Convocan a una convención nacional de contribuyentes
* La propuesta, de empresarios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo
Mérida, Yuc , 28 de mayo (apro)- Ante la falta de voluntad de las principales fuerzas políticas del país para ponerse de acuerdo en las reformas estructurales, empresarios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo convocaron a una “convención nacional de contribuyentes” para definir la agenda y los principales temas que serán enviados al Congreso de la Unión
En conferencia de prensa, representantes de las cámaras empresariales de los tres estados deploraron la “lentitud con que progresan las reformas estructurales” También criticaron el ambiente político poco favorable en 2004 para acelerarlas y el compromiso insuficiente de los actores responsables, lo que tampoco permite prever un cambio sustancial en este punto
El presidente de la Coparmex en Yucatán, Antonio Walker Olvera, dijo que ante la insistencia de los tiempos, no se debe continuar postergando la modernización institucional de México ni su inserción en la globalización
Acompañado de los líderes de las cámaras empresariales de los estados vecinos, Walker Olvera expuso que los problemas relacionados con la pobreza, educación, seguridad social, infraestructura y medio ambiente, reflejan que la reforma hacendaria es insuficiente, si no se asegura una estrategia de desarrollo con una visión de Estado para México
Los empresarios criticaron que las actitudes de los actores políticos “no hayan estado a la altura de los retos” que demandan la sociedad y los tiempos
Exponen que en la práctica es como si sólo se empeñaran en demostrar su poca o nula visión de largo plazo, como si se contentaran con aspiraciones de corto plazo que no les permiten ver más allá de la sucesión presidencial
Señalan que la convocatoria que en la Península se llevará a cabo el 18 de junio en el Foro Peninsular, debe entenderse como una contribución para armonizar el concierto nacional actual
En el proceso de propuestas podrán participar todos los actores políticos, sociales y económicos de la región, y al termino del encuentro los resultados serán presentados ante el Congreso de la Unión para que los legisladores revisen ese trabajo