Aclara Creel: el pleito es con Castro no con el pueblo cubano

martes, 4 de mayo de 2004 · 01:00
* El problema es de gobierno a gobierno, afirma * Se niega a revelar qué tipo de actividades realizaron los cubanos expulsados México, D F, 3 de mayo (apro)- El conflicto por el virtual rompimiento de la relación diplomática entre Cuba y México, por las supuestas actividades desapegadas a derecho realizadas por miembros del Partido Comunista cubano que en marzo entraron al país con visas diplomáticas, “no es de pueblo a pueblo, es de gobierno a gobierno”, aclaró el secretario de Gobernación, Santiago Creel “Que quede claro”, recalcó el titular de la dependencia, quien también aclaró que esta decisión del gobierno de Vicente Fox respecto al régimen de Fidel Castro “se apega” al marco que rige las relaciones con otros países; al derecho internacional y “sobre todo” a la Constitución mexicana El funcionario panista no quiso revelar qué tipo de operaciones realizaron los cubanos en el país, bajo el argumento de que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información le permite al gobierno hacerlo, pues este problema “no es una cuestión de informar a la opinión pública”, sino una decisión de carácter estratégico del gobierno mexicano “que tiene que ver con nuestra relación con Cuba Además nos asiste el derecho”, enfatizó, en defensa de la postura del gobierno mexicano sobre este asunto El domingo, Creel, junto con su homólogo de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, dieron a conocer la decisión del presidente Fox de pedir a la embajadora Roberta Lajous salir inmediatamente de la isla y la exigencia al gobierno de Castro de sacar a su embajador de territorio mexicano en 48 horas Para Creel, “el problema” no es con quién trataron los cubanos durante su estancia en México, por lo que se negó a dar nombres “Nuestro interés es Cuba y nadie más”, reveló Sin embargo, el dirigente del PRD nacional, Leonel Godoy, anunció la posibilidad de interponer una denuncia por espionaje por este asunto “Queremos señalar que vinieron con pasaporte diplomático, si hubieran venido de partido a partido o de partido a gobierno, de partido a organizaciones sociales o a individuos o a sociedad, no hubiera habido ningún problema”, destacó en entrevista posterior a la conferencia de prensa que ofreció en la Academia Nacional de Protección Civil de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Así, reiteró que la actitud de México hacia Cuba no significa el rompimiento de las relaciones con sus autoridades, sino una forma de “salvaguardar el orden jurídico interno”, aunque resaltó que los recientes acontecimientos demuestran cómo se ha ido enfriando la relación con el gobierno cubano Dijo que “no tiene derecho una nación extranjera, un gobierno extranjero a venir a suelo nacional a hacer lo que hicieron estos agentes cubanos, punto Esa es la discusión, si alguien la quiere defender, adelante” A un día del anuncio, el encargado de la política interna del país afirmó que México ha recibido muestras de solidaridad de diversas naciones, aunque no especificó cuáles Confió que seguirán recibiendo “muestras” de apoyo en las próximas horas En reiteradas ocasiones, Creel repitió que es “inaceptable” la incursión con pasaporte diplomático de miembros del Partido Comunista de Cuba a territorio mexicano, pues, recordó, el primer secretario de este instituto político “es el propio Castro” “Si lo hacen, lo que pedimos es que la realicen por la vía democrática, por la vía institucional y no por la vía informal con un pasaporte diplomático y, sobre todo, rompiendo todas las reglas que deben existir entre el gobierno de Cuba y el de México”, insistió

Comentarios