Exhibe Yunes presunta corrupción de Alemán Magnani en Veracruz
* Revela la presencia del hijo del gobernador en empresas que han obtenido millonarios contratos de la administración estatal
Veracruz, Ver , 4 de mayo (apro)- Dentro del escenario de confrontación que sostiene con el gobernador Miguel Alemán, el diputado federal priista Miguel Ángel Yunes Linares dio una estocada más al exhibir nuevamente presuntos actos de corrupción y abuso de autoridad en el gobierno veracruzano, al favorecer a familiares y a colaboradores cercanos con la adjudicación de contratos millonarios a empresas de su propiedad
Tal y como lo advirtió tras haber recibido amenazas de muerte de parte del secretario de Seguridad Pública, Alejandro Montano Guzmán, en conferencia de prensa Yunes Linares mostró documentos en donde aparecen como principales accionistas de diversas empresas favorecidas por el gobierno --a través de contratos concedidos desde el 2000--, personajes tan cercanos al mandatario, como sui hijo Miguel Alemán Magnani
En la firma de las empresas Inventa Imagen SC; Z Film, Z Publicidad y Essenza Modelos, aparecen como principales accionistas Miguel Alemán Magnani, Carla Alemán de Mauri, Josefina Mauri y Lorenzo Lazo Margáin --este último, jefe de la Oficina de Programa de Gobierno--, las cuales realizaron contratos con diferentes dependencias del gobierno alemanista, señaló el legislador priista
Pese a la presencia de efectivos de Seguridad Pública que arribaron al lugar donde se llevó a cabo la conferencia, Yunes Linares mencionó que Miguel Alemán Magnani es propietario del 70 por ciento de las acciones del equipo de fútbol “Tiburones Rojos de Veracruz” --cuya propiedad supuestamente la compartían solamente el gobierno del estado y el empresario taurino Rafael Herrerías
Al lugar, llegaron también un sinnúmero de informadores políticos de las diversas corporaciones policiales; ahí el legislador federal acusó que los familiares de Miguel Alemán Velasco “han tenido y tienen negocios con el gobierno del estado”
En las empresas señaladas, dijo, “el personaje común en todas ellas es Lorenzo Lazo Margáin” Por ejemplo, explicó que la firma Inventa Imagen SC se constituyó el primero de noviembre de 1999, “para servir como intermediaria en la contratación de servicios de publicidad para el Gobierno de Veracruz” y, por ello, “recibe comisiones del 125% por cada contrato suscrito por concepto de campañas publicitarias”
En servicios de asesoría y desarrollo institucional al gobierno del estado, según la factura número 1001, Inventa Imagen registró ingresos mensuales por 517 mil 500 pesos y el 7 de junio del 2000 obtuvo un contrato por 995 mil 628 pesos para difundir spots televisivos de la administración de Alemán Velasco
En la factura número 33663 se demuestra que en 2001 esta misma empresa cobro una comisión por un millón 589 mil 985 pesos por la exhibición de comerciales del gobierno de Veracruz en España y Francia, y el 22 de junio del mismo año, presentó el llamado Plan Nacional de Medios para la administración estatal por 17 millones 454 mil 207 pesos, en tanto que el Plan Nacional de Medios fue por 6 millones 800 mil dólares, en ambos, obtuvo comisiones del 125%
De acuerdo con la versión de Yunes Linares, aun cuando esto sólo es una parte de la documentación comprobable --ya que además de que obtuvo ingresos superiores a los 30 millones de pesos por la intermediación en la contratación de diferentes medios publicitarios--, en 2000 se realizaron transferencias bancarias por medio millón de pesos de la cuenta de Inventa Imagen habilitada en el IXE Banco, bajo el número 1066920-5 a la chequera de Lazo Margáin
Explicó que con base a la misma documentación, Inventa Imagen fue intermediaria para la contratación de modelos en campañas de promoción para el gobierno del estado, “la cual se dio por medio de la empresa Essenza Modelos, agencia de modelos propiedad de Josefina Mauri y Carla Alemán”, esposa del actor Antonio Mauri Así, reveló que de acuerdo con la factura 1117, expedida el 23 de mayo de 2001, “cobró al gobierno estatal un millón 150 mil pesos”, por la contratación de diez modelos hombres y mujeres
Igualmente, fue creada la empresa Z Publicidad, que en su pagina de internet tiene al Gobierno de Veracruz entre sus principales accionistas, misma que en junio del 2001 facturó 469 mil 700 pesos por “servicios diversos” a la administración de Miguel Alemán Velasco, según factura 6993 expedida el 4 de junio de ese año en la Ciudad de México
En el caso de Z Film, empresa en la cual es fundador y accionista mayoritario Miguel Alemán Magnani, misma que según Yunes Linares hasta octubre del 2000 y de acuerdo con el último movimiento del Registro Público de la Propiedad, “no registraba cambios en la composición accionaría, también resultó beneficiada con contratos millonarios”
Es decir, explicó que Z Film cobró más de un millón de pesos al gobierno del estado entre los meses de febrero y marzo de 2001, “por concepto de levantamiento de imagen”, según se señala en las facturas 3890 y 3880 que amparan los contratos de 552 mil 652 pesos cada una, “además esta compañía ha utilizado infraestructura pública para asuntos particulares y ajenos a los contratos mencionados”
Sobre este asunto, mencionó el préstamo de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública que fue solicitado el 28 de mayo del 2001 al titular de la dependencia, Alejandro Montano Guzmán, “para realizar tomas áreas en los territorios de Veracruz y Oaxaca, como parte de la producción comercial de la BMW dirigido por el cineasta Alejandro González Iñárritu y la agencia Fallón McEligot, de Nueva York
Yunes Linares exhibió copia del oficio que Lorenzo Lazo Margáin dirigió a Montano Guzmán, mediante el cual le solicitó “su apoyo para facilitar el uso de un helicóptero durante los días 6 y 7 para llevar a cabo las filmaciones aéreas” También, refirió que Alemán Magnani posee el 70 por ciento de las acciones del equipo Tiburones Rojos, en atención al reporte emitido por el Consejo de Dueños de Equipos de Fútbol”
Toda esta documentación, adelantó que la presentará ante la Procuraduría General de Justicia del estado, “para que se inicie la investigación correspondiente en atención a los delitos graves por la injerencia de empresas familiares del gobierno Miguel Alemán en la administración pública estatal”, y advirtió que presentará más pruebas sobre actos de corrupción de empresas relacionadas con Sergio Maya Alemán y Roberto López Delfín, el primero es sobrino del mandatario estatal