Recibirá Guanajuato crédito del BM por 108 mdd

viernes, 18 de junio de 2004 · 01:00
* Será canalizado a través de Banobras * Es parte del programa piloto Financiamiento a estrategias sectoriales integrales Guanajuato, Gto , 17 de junio (apro)- La entidad es la primera del país en entrar a un programa piloto del Banco Mundial denominado “Financiamiento a estrategias sectoriales integrales”, por el cual recibirá, a través de Banobras, una línea de crédito equivalente a 108 millones de dólares Estos recursos podrían multiplicarse con una aportación del propio estado, y servirán para proyectos específicos, entre ellos 8 plantas de tratamiento de aguas residuales para igual número de municipios; ampliación y mantenimiento de la red carretera, y para reforzar la meta de 50 mil nuevas viviendas a construir en el presente sexenio El primer acercamiento para estas negociaciones se dio por parte del Banco Mundial, pues “le llamó la atención el programa de gobierno, la planeación, y a partir de esto han podido aprobar a Guanajuato como un plan piloto para proporcionar bienes y servicios a la población menos favorecida del estado”, informó el gobernador Juan Carlos Romero Hicks El 8 de junio, la junta de directivos del Banco Mundial determinó otorgar este primer crédito a Banobras El subdirector de Banobras, Armando Acevedo, aclaró que el desembolso del crédito estará ligado al cumplimiento y avance físico de las obras Esto quiere decir que los recursos se irán entregando conforme avancen los proyectos y las obras El contrato entre Banco Mundial y Banobras se efectuará en dólares, en tanto que el contrato entre Banobras y el gobierno de Guanajuato se hará en pesos, por lo que no lo afectarán las fluctuaciones del tipo de cambio Los réditos se están definiendo todavía, aunque ya se previó un periodo de dos años de gracia para el pago de capital Como garantía de este crédito se tomarán, de acuerdo con la normatividad federal, las participaciones federales que recibe anualmente el estado El crédito operaría en forma de fideicomiso, según dijo el representante de Banobras, que es la institución del gobierno federal a través de la cual Guanajuato recibirá los recursos del crédito, pues no se le pueden otorgar directamente Las negociaciones para este crédito se llevaron más de dos años Sin embargo, los detalles de los proyectos que se desarrollarán serían informados hasta el mes de agosto “No quisimos poner datos específicos; estamos teniendo reuniones con los ejecutores de obras para saber, respecto al año 2004, qué obras vamos a poder financiar con el crédito”, refirió el secretario de Administración y Finanzas, Luis Mario Aguilar y Maya Medrano Aguilar dijo que el análisis que se realiza incluye a obras que ya están en proceso, para ver si con el crédito se pueden financiar las siguientes etapas, así como nuevas obras que se presupuestarían el año próximo En total, este crédito detonará inversiones que llegarían a los 3 mil millones de pesos, pues se asume que este crédito será un complemento del total Además, el gobierno estatal realizará los estudios presupuestales necesarios para ver qué capacidad tiene para participar con este crédito y multiplicarlo, de acuerdo también con las condiciones que le fijó para este año el Congreso local A manera de avances, se mencionó que entre los rubros que serán beneficiados con este crédito están la obra carretera –mejoramiento y rehabilitación de caminos; expansión de la red carretera, mejoramiento de puentes, y programa de caminos rurales-; agua y saneamiento –incremento de la cobertura en agua potable y saneamiento en zonas rurales, 8 plantas de tratamiento de aguas residuales en 8 municipios- y vivienda -recursos para autoconstrucción, lotes urbanizados y vivienda progresiva-- Las autoridades estatales resaltaron el hecho de que por primera vez el gobierno de una entidad es el actor central de un proceso de fortalecimiento financiero e institucional conducido por el Banco Mundial, y se comprometieron a entregar un estado con más infraestructura, finanzas sanas y transparentes al concluir este sexenio, en el 2006

Comentarios