Piden se atiendan acuerdos de la Convención Nacional Hacendaria

sábado, 5 de junio de 2004 · 01:00
* Destaca gobernador de Colima la designación de Eduardo Sojo como enlace con la Conago Colima, Col , 4 de junio (apro)- Existe el riesgo de que los acuerdos emanados de la Convención Nacional Hacendaria (CNH) no sean tomados en cuenta por la Cámara de Diputados, y “nos preocupa que todo un esfuerzo que se hizo quede al margen y se eche por la borda”, sostuvo hoy el gobernador Gustavo Vázquez Montes “Queremos que se tomen en cuenta, que nuestros diputados y el Congreso de la Unión, que también participó en la CNH, así como el propio gobierno federal, acepten debatir e incluir los acuerdos, los consensos, los trabajos que se hicieron en la convención”, comentó Sin embargo, a juicio de Vázquez Montes, es positivo el nombramiento de Eduardo Sojo como enlace del gobierno federal, pues “es una gente con experiencia que esperamos dé seguimiento al trabajo de la CNH y, reitero, nuestro propósito, nuestro interés es que sí sean incluidos en los temas de análisis de discusión en el Congreso de la Unión” En otro aspecto, comentó que los gobernadores ven con aliento, esperanza y optimismo las declaraciones recientes del secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, en el sentido de que se está analizando cómo distribuir los excedentes de los ingresos por la venta del petróleo, que “obviamente habla de una rectificación en la posición del gobierno federal y de Hacienda, que primero había dicho cero centavos a estados y municipios” En reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de este domingo, dijo, será abordado, junto con los puntos anteriores, el relacionado con la desincorporación de las acciones de las Administraciones Portuarias Integrales (API), que según el Congreso de la Unión debe entregarse 51% a los estados y municipios donde hay puertos, pero el gobierno federal se resiste y pretende conservar la mayoría Y pese a que algunos estados y municipios se encuentran conformes con recibir 49% de las API, y el presidente Vicente Fox dio instrucciones que se haga la entrega, esto no ha sido atendido, por lo que el tema será retomado en la reunión de la Conago, informó Vázquez “No es que nos vayan a dar dinero de la API a las finanzas del gobierno del estado o de los ayuntamientos, sino que el equivalente de las acciones sea voz y voto para nosotros y que también podamos decidir sobre los recursos de la API, a dónde invertirlos, qué obras hacer, qué programas desarrollar” La agenda del domingo, dijo, “es amplia, incluyente, aunque por el momento no hay alguna posición específica de algún punto de acuerdo hacia la situación del cambio de secretario de Energía” Comentó que aunque el gobierno federal sí toma en cuenta los acuerdos de la Conago, “hay algunos que todavía no se atienden”

Comentarios