Critican PAN y Patrón Laviada al TSEY

miércoles, 9 de junio de 2004 · 01:00
* El gobernador se niega a reconocer la anulación del triunfo panista en tres municipios * El líder estatal se refiere a magistrados como “banda de hampones” Mérida, Yuc , 8 de junio (apro)- En lo que se avizora serán las horas más aciagas de la batalla jurídica postelectoral entre el PRI y el PAN en Yucatán, dirigentes de Acción Nacional y el gobernador Patricio Patrón Laviada, arremetieron contra los integrantes del Tribunal Superior Electoral, luego de que éstos revirtieron la victoria de ese partido en tres municipios donde ganaron el pasado 16 de mayo En conferencias de prensa por separado, el dirigente del PAN, Edgar Ramírez Pech, y el gobernador Patrón Laviada, condenaron la actuación del juez Junior Arellano Santana y las magistradas Migdalia Rodríguez Arcovedo y Mercedes Pérez Fernández, quienes tras un recorrido por el municipio de Kinchil, determinaron que los apoyos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) fueron usados como instrumento de inducción al voto y, por lo tanto, anularon las elecciones en esa localidad donde había ganado Acción Nacional Los tribunales electorales del estado, han determinado realizar nuevas elecciones en cuatro municipios, tres de los cuales fueron ganados por el PAN y uno por el PRI El último fallo generó una ríspida respuesta del dirigente panista Ramírez Pech, quien tildó a los magistrados de ser unos “mentecatos” y “simuladores”; y los acusó de formar parte de una “banda de hampones” El temor entre los panistas se incrementó ante los insistentes rumores de que el TSEY revertiría la victoria del panista Manuel Fuentes Alcocer en el municipio de Mérida; en previsión a alguna determinación en ese sentido, los comités directivos estatal y municipal convocaron a sus militantes a manifestar su repudio contra los integrantes del Tribunal Superior Electoral A las descalificaciones se sumó el gobernador Patrón Laviada, quien rechazó el falló y condenó enérgicamente las imputaciones de los magistrados respecto a los comicios en el municipio de Kinchil; consideró que ese resolutivo es un ataque frontal al Poder Ejecutivo, porque “se apartan totalmente de la verdad” Dijo que el gobierno del estado analiza los recursos legales a los cuales puede recurrir y actuar en contra de las imputaciones de que se utilizaron recursos públicos, en especial del Fondo Nacional de Desastres Naturales, para favorecer a un partido político En su respuesta a las consideraciones de los magistrados integrantes del TSEY Mercedes Eugenia Pérez Fernández, Mygdalia A Rodríguez Arcovedo y Junior Arellano Santana, afirmó que su gobierno no aceptará dicho documento, “porque se aparta de la verdad, los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad” que deben regir los actos y resoluciones electorales “Dichos funcionarios afirman con toda falsedad que el gobierno del estado, días previos a la jornada, durante la jornada y posterior a la misma, estuvo repartiendo y apoyando de manera abundante con material de construcción a los ciudadanos del municipio de Kinchil, condicionándoles la entrega de apoyo a cambio de que voten por los candidatos del Partido Acción Nacional “El gobierno del estado desde ahora condena la agresión de que ha sido objeto, por lo que toca a los conceptos vertidos sin ningún fundamento”, expuso Reiteró que se trata de una actitud “dolosa” argumentar que el programa de vivienda del Fonden se usó para repartir materiales para construcción en fechas próximas a los comicios, y desmintió de manera enfática que colaboradores suyos ejercieran coacción del voto para favorecer al PAN “Es una agresión al Poder Ejecutivo, un desacato a la ley y vamos a revisar qué procede legalmente”, insistió El mandatario estatal indicó que las acusaciones vertidas son un “manejo ilegal de la ley”, tras desvirtuarse y falsificarse el ordenamiento establecido en el artículo 174, sexto párrafo, del Código Electoral del estado, referente a la continuidad de los programas en tiempos electorales “Señalan que el Ejecutivo coaccionó el voto en favor del Partido Acción Nacional sin ningún fundamento Si se acusa, que se presenten las pruebas, pues negamos que el programa (de vivienda) en Kinchil y en todas partes del estado haya sido para coaccionar el voto”, puntualizó Patrón Laviada afirmó que con dichas afirmaciones los tres magistrados incurrieron en graves faltas que representan “una nueva agresión y un desacato a la ley” El PRI llama a la calma Por su parte el líder estatal del PRI, Carlos Sobrino Sierra, acusó al PAN de intentar desestabilizar al estado al convocar a manifestaciones; y recordó que como partido en el gobierno, debe prevalecer el respeto a las instituciones y a la civilidad “Ahora que son gobierno, de manera irresponsable, los blanquiazules ofenden a los magistrados y jueces que emiten fallos que le son adversos”, subrayó “Lo más grave --continuó Sobrino--, es que el gobernador Patricio Patrón Laviada no hace nada y, por el contrario, también lanza pedradas al Tribunal y califica a los magistrados de mentirosos “De ninguna manera vamos a caer en la grave irresponsabilidad de ofender, calumniar y difamar a los que emitan sentencias ni llamar a la población para que hagan resistencia civil”, subrayó Dijo que el PRI ya presentó su inconformidad ante el TSEY por la resolución dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) que rechazó la impugnación de las elecciones de alcalde de Mérida y la anulación del municipio de Akil, el cual ganó; pero el Tribunal Electoral revocó la victoria de su partido Recordó que para el PRI están pendientes las resoluciones de las elecciones en Mérida, Akil, Opichén, Kanasín, Halachó, Chocholá, Celestún, Valladolid, Kinchil, Ticul, Muna, Santa Elena, y el Distrito XII, entre otras “En esas comunidades hubo una descarada compra de votos, de credenciales, la entrega de materiales para construcción de viviendas estuvo al orden del día por parte del gobierno del estado en favor del PAN y sus candidatos”, aseguró

Comentarios