Presentan propuesta de reforma al Código Penal en Chiapas

miércoles, 9 de junio de 2004 · 01:00
* La iniciativa del PRI deja insatisfechos a los periodistas locales Tuxtla Gutiérrez, Chis , 8 de junio (apro)- Diputados del PRI presentaron hoy una propuesta de reforma al Código Penal en materia de delitos contra el honor, sin embargo, la misma no cambia de forma sustancial el marco legal vigente, ni responde a los lineamientos internaciones que en la materia sugieren ONU y OEA, y que piden a los Estados trasladen al ámbito civil la querella de estos asuntos, en pos de no afectar la libertad de expresión Cuando la actual prevé nueve años de prisión y mil días de multa, ahora los priistas proponen como única diferencia bajar la pena de 2 a 5 años y la multa de 50 a 500 días de salario Un grupo de nueve diputados del Revolucionario Institucional dieron lectura a la iniciativa en el pleno y entregaron ayer al secretario de la mesa directiva una propuesta para iniciar el trámite legislativo para lograr una contrarreforma a las reformas realizadas al Código Penal, publicadas el 25 de febrero y en vigor a partir del 26 de mayo El legislador Felipe de Jesús Velasco Aguilar dio lectura a la iniciativa de decreto que reforma diversos artículos del Código Penal de Chiapas, estableciendo un artículo único que reforma los artículos 164, 169 y 173, derogando los artículos, 173 bis, 173 bis a, 173 bis b En la iniciativa el artículo 164 señala que “la difamación consiste en comunicar dolosamente, en forma escrita o verbal, a una o más personas, la imputación que se hace a otra persona física o moral de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio o afecte su reputación Se sancionará al responsable con prisión de dos a cinco años y multa de cincuenta a quinientos días de salario Este delito se perseguirá por querella” Por su parte, el artículo 173 indica que “siempre que sea sentenciado el sujeto activo de difamación o calumnia, si lo solicita el sujeto pasivo se publicará la sentencia hasta en tres periódicos, a costa de aquél Cuando el delito se cometa por algún medio de difusión, los propietarios, gerentes o directores de éste, tengan o no responsabilidad penal, estarán obligados a publicar el fallo, y se les impondrá multa de dos días de salario por cada día que pase sin hacerlo después de aquel en que se les notifique la sentencia”

Comentarios