Exige diputada del PRD renuncia de Macedo
*Eliana García asegura que la exoneración de Acosta Chaparro es resultado de la negativa de la PGR por atraer el caso
*El exgeneral enfrentaba un juicio por la desaparición forzada de 22 personas en Guerrero y Oaxaca durante la guerra sucia
México, D F, 9 de julio (apro)- La diputada federal perredista Eliana García Laguna exigió la renuncia del procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, al responsabilizarlo de la exoneración de Mario Arturo Acosta Chaparro por los crímenes del pasado, decretada por un tribunal militar
Acosta Chaparro enfrentaba junto con Francisco Quiroz Hermosillo y Francisco Javier Barquín Alonso, un juicio militar por el asesinato de 22 personas --inicialmente fueron 143 las mencionadas por la Procuraduría de Justicia Militar--, que fueron lanzadas a las costas de Guerrero y Oaxaca, según testimonios de varias personas, entre ellas, Gustavo Tarín Chávez, exmilitar que colaboró con él, y que es testigo protegido de la Procuraduría de Justicia Militar en este caso y en el que se le siguió por narcotráfico, delito por el que fue sentenciado a 14 años
Este viernes, el diario La Jornada reveló que Acosta fue declarado inocente por el juez IV de Justicia Militar, Domingo Arturo Salas Muñoz, por "desvanecimiento de datos"
García Laguna, coordinadora del área de derechos humanos, seguridad y justicia de la fracción parlamentaria del PRD, consideró que la sentencia "es una burla para la sociedad", y que es el resultado de la negativa del la PGR de atraer los casos de desaparición forzada que involucraban militares "a pesar de las reiteradas solicitudes de diversos sectores de la sociedad"
De ahí que la diputada considere que la posición del general con licencia Macedo de la Concha es insostenible en el gobierno federal, porque "no es garante de justicia para los civiles"
"Si el general Macedo de la Concha responde como subordinado del jefe directo de las Fuerzas Armadas, Clemente Vega, y no tiene conciencia cívica de consignar de inmediato a la justicia civil a los militares acusados de crímenes de lesa humanidad, debe dejar su cargo a un civil para que cumpla con su deber", dijo García Laguna
Calificó como grave la exoneración de Acosta porque confirma que "no hay voluntar política del Ejecutivo federal para juzgar y sancionar los crímenes del pasado"
La resolución judicial, añadió, dejó en claro que "el Ejército como institución es incapaz de otorgar garantías de justicia para la sociedad, tal como ya lo habían advertido diversos organismos internacionales de derechos humanos de recomendar a México la urgente necesidad de limitar el fuero castrense y evitar que casos de graves violaciones a los derechos humanos, como las acontecidas durante la guerra sucia, fuesen investigados por los mismos órganos implicados"
Para García Laguna la responsabilidad de garantizar la impunidad para los militares, es también del Poder Judicial de la Federación que "avaló el fuero militar en la investigación de los delitos, como lo refleja la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para pronunciarse en torno a la competencia del fuero militar para investigar delitos de lesa humanidad, en su reciente fallo a la controversia constitucional interpuesta por Andrés Manuel López Obrador"
La diputada perredista advirtió que tanto la resolución de la Corte, como la del Tribunal Militar, sientan un precedente "sumamente riesgoso y preocupante, porque se abren las puertas para que otros jueces y tribunales asuman posiciones parecidas y nieguen la justicia a las víctimas y familiares de la guerra sucia"