Reaparece Marta Sahagún en acto con mujeres indígenas
* “No roben, no mientan, no sean haraganes”, piden al presidente
* El presupuesto al sector, tres veces mayor, puntualiza Vicente Fox
México, D F, 9 de agosto (apro)- Al conmemorarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente Vicente Fox aseguró que su gobierno ha hecho la mayor inversión en la historia para disminuir los rezagos en las comunidades marginadas del país al aumentar tres veces el presupuesto destinado a proyectos en estas zonas
Y en un diálogo con mujeres de varios pueblos, destacó el valor del trabajo y “dejar a un lado la haraganería” entre los indígenas
En la inauguración del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas Productoras realizado en Los Pinos, donde reapareció Marta Sahagún luego de dos semanas de ausencia, el presidente hizo un llamado para hacer un México más justo y sin corrupción
“No más mentiras, hablar con la verdad”, pidió el primer mandatario retomando la frase previamente dicha por una mujer tlahuica, Mónica Durán Flores, quien recordó al presidente una frase de su pueblo morelense: “No roben, no mientan, no sean haraganes”
Así, utilizando una frase del movimiento zapatista indígena de Chiapas, Fox exclamó: “No más un México sin sus comunidades indígenas, no más un México sin oportunidades iguales para todos, no más un México sin justicia, no más un México sin estado de derecho y respeto a la ley, no más un México de corrupción y de impunidad”
El primer mandatario admitió que los rezagos se mantienen en los pueblos indígenas pero destacó la inversión de 15 mil millones de pesos que este año destinó su gobierno directamente a las comunidades
Aseguró que ya son muchas las familias que hoy tienen caminos, electrificación, escuelas, salud y agua potable
Durante el acto realizado en la Hondonada de la residencia oficial, el jefe del Ejecutivo destacó los trabajos de la Oficina para Pueblos Indígenas, que está a cargo de Xóchitl Gálvez
Aseguró que a través de esta oficina los proyectos ya no se hacen en las oficinas sino con las propias comunidades “Es así como se ha logrado poner en marcha los presupuestos más altos de la historia destinados única y exclusivamente a las comunidades, a los pueblos y a las personas indígenas en el país”
Informó que en total existe un presupuesto de 2 mil 500 millones de pesos para inversiones en comunidades indígenas
“Queremos un México franco, un México verdadero, un México solidario, un México justo, y esto es lo que aprendimos de la sabiduría de los pueblos indígenas”, exclamó Fox
Ante las mujeres representantes de varias comunidades, Fox destacó el papel que juegan ellas en la economía de los pueblos indígenas
“Pocas inversiones son tan benéficas socialmente como las que se destinan a multiplicar la energía transformadora de las mujeres indígenas, los recursos que se destinan a impulsar su talento natural, su talento profundo, que saben ustedes bien poner en práctica a través de estos proyectos productivos
Son cumplidoras con sus compromisos, son cumplidoras con los pagos de sus financiamientos, pero sobre todo son cumplidoras en multiplicar esos recursos limitados, escasos, que van en forma de financiamiento a apoyar su trabajo y su esfuerzo”, reconoció
Precisó que las mujeres indígenas no llegaron a Los Pinos a pedir nada gratis, sino a demandar oportunidades, créditos y financiamientos para proyectos que ayudan a construir centros de salud o a contar con agua potable, electrificación y caminos
Aseguró que este 2004 se ha triplicado el presupuesto del año anterior dedicado a los proyectos indígenas, pero reconoció que se necesita más
Prometió: “Hace falta mucho más presupuesto y vamos a lograr hacerlo para este próximo año”