Congelada, iniciativa en pro de niños de Oaxaca

jueves, 12 de agosto de 2004 · 01:00
* Ombudsman local deplora inacción en el trabajo legislativo Oaxaca, Oax , 11 de agosto (apro)- En Oaxaca es evidente que existe “un vacío” en el trabajo legislativo, el cual ya es grave en todos los órdenes, reconoció el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Sergio Segreste Ríos Y es que, pese a que 30% de las denuncias presentadas ante el ombudsman corresponden a violación a derechos de las y los niños, a través de la violencia intrafamiliar, maltrato físico y psicológico, y abuso de autoridad, la iniciativa sobre el tema –presentada desde enero del 2003-- “duerme el sueño de los justos” en el Congreso local Ya pasó un año y medio de que se presentó la iniciativa, y la 58 Legislatura local no ha cumplido con su papel de legislar en favor del pueblo y, en este caso, de la niñez y de los adolescentes Recordó que en el 2000 se aprobó la Ley General de Protección a los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, sin embargo, el estado de Oaxaca sigue rezagado en torno al tema porque una ley similar se encuentra congelada en el Congreso local desde enero del 2003 Aunque el presidente de la Gran Comisión, Juan Díaz Pimentel, había dicho que en el último periodo de sesiones iban a ser aprobadas por lo menos diez iniciativas que se encontraban pendientes --como es el caso de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, la municipal y la de los niños--, a la fecha las mismas permanecen en comisiones Ello confirma no sólo “el vacío en el trabajo legislativo”, sino que la Legislatura estatal se ha abocado a atender exclusivamente asuntos políticos –en muchas ocasiones sin éxito--, y se ha olvidado de su tarea fundamental, que es legislar Y es que no puede ignorarse que las niñas y los niños constituyen en Oaxaca el grupo más vulnerable a ser violentado en sus derechos Segreste Ríos abundó que la iniciativa de ley tiene por objeto garantizar y promover el ejercicio de los derechos de las niñas, de los niños y de los adolescentes; establecer los principios que orienten las políticas públicas a favor de los infantes; fijar los lineamientos y establecer las bases para la instrumentación y evaluación de las políticas públicas, de las acciones de defensa y participación para la promoción y vigencia de los derechos de este sector Así mismo, dijo que este ordenamiento crearía un sistema de protección en donde exista una participación del Estado, la familia y la sociedad, ya que en su planteamiento se determina que el Estado tiene la obligación indeclinable de tomar todas las medidas administrativas, legislativas, judiciales, y de cualquier índole, que sean necesarias y apropiadas para asegurar que toda la niñez y adolescentes disfruten plena y efectivamente de sus derechos y garantías Mención especial merecen los derechos vinculados a la salud sexual y reproductiva, a la libertad de expresión y a la información, porque todos ellos responden a imperativos y necesidades que deben abordarse De igual forma, se regulan los derechos específicos que tienen los niños, niñas y adolescentes con capacidades diferentes, entre los que destacan el derecho a la educación, capacitación, servicios de rehabilitación, preparación para el empleo y las oportunidades de esparcimiento, con el objetivo de que logren su desarrollo individual y puedan integrarse de manera plena a la sociedad Finalmente, la propuesta legislativa promueve la creación del “Consejo Promotor Estatal” como órgano de asesoría, apoyo y consulta del gobierno del estado, así como de concertación entre los sectores público, social y privado

Comentarios