Fin al uso de balas de goma contra migrantes, exigen legisladores
* Llaman a comparecer al canciller Derbez para que explique pacto de 2001
México, D F, 11 de agosto (apro)- Diputados y senadores pidieron hoy al gobierno federal exija al de Estados Unidos que deje de usar balas de goma contra los connacionales que intentan cruzar la frontera norte
En sesión de la Comisión Permanente, los legisladores también acordaron citar a comparecer al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, a fin de que explique su declaración del martes, en el sentido de que en el 2001 se firmó un acuerdo con el gobierno de George Bush, el cual permite a la Patrulla Fronteriza usar armas no letales contra los emigrantes mexicanos
Este pacto se gestó desde 1999, pero fue hasta junio de 2001 cuando se firmó el controvertido “Plan de acción para la cooperación sobre seguridad fronteriza”, que preveía el uso de balas de goma contra indocumentados mexicanos
Durante la exposición de motivos, el senador priista César Camacho consideró "inadmisible" que México haya firmado ese acuerdo, y que el canciller lo califique como un “logro” de la actual gestión foxista
"¿Cómo va a ser un logro que hieran a los emigrantes?", inquirió, y exhortó a la SRE a estar alerta ante la eventual entrada en vigor de la iniciativa “Protege Arizona” que, sostuvo Camacho, “discrimina abiertamente a nuestros connacionales, porque propone la pérdida de los servicios sociales básicos en ese estado de la Unión Americana”
Al respecto, el senador perredista Raymundo Cárdenas, solicitó a sus correligionarios que cuestionen a Derbez sobre los términos y resultados del programa de repatriación de emigrantes, que apenas en julio se puso en marcha, a través de la Secretaría de Gobernación
Otros temas
En la sesión de este miércoles, el Senado también aprobó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Hacienda brinde información detallada y precisa sobre el destino y monto de las partidas 1204, 1322, 4301, 4327, 4328, 7500, 7507, 7511 y 7512
Estas partidas se refieren a retribuciones, compensaciones, transferencias a servicios personales, donativos, aportaciones a fideicomisos y mandatos; erogaciones para apoyar a los sectores social y privado en actividades culturales, deportivas y acciones extraordinarias; donativos a fideicomisos privados y estatales; apoyos a voluntarios, y compensaciones por servicios de carácter social
Así mismo, los legisladores acordaron pedir al secretario de Gobernación, Santiago Creel, informe sobre los lineamientos y metas del “Plan estratégico en materia de inteligencia contra la delincuencia organizada”, desarrollado por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)
Y avalaron que la Junta de Coordinación Política del Senado integre una comisión especial que analice el marco normativo vigente para dar recursos públicos a organizaciones de la sociedad civil
Además, concedieron dos permisos para prestar servicios en la embajada de Canadá en el Distrito Federal y tres para usar condecoraciones que confieren gobiernos extranjeros
Ante los problemas desatados por la aprobación de la reforma a la ley del IMSS, el diputado perredista Omar Ortega solicitó se modifiquen los artículos 259 y 267 de dicha ley, y el 152 de la del ISSSTE, para que sea el Ejecutivo quien designe a los directores generales de ambas instituciones y luego sean ratificados por la Cámara de Diputados La propuesta se turnó a la Comisión de Seguridad Social de San Lázaro
También los senadores miembros de la Primera Comisión solicitaron se exhorte al Ejecutivo y a los gobiernos estatales, a fin de que desarrollen programas especiales de prevención, investigación, seguimiento y combate al fenómeno de violencia contra las mujeres, entre otros puntos