Niega Creel acuerdos en lo oscurito con gobernadores del PRD

sábado, 28 de agosto de 2004 · 01:00
* Confirma que en la reunión con los mandatarios sí se abordó el caso AMLO Isla Navidad, Col , 27 de agosto (apro)- El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, hizo un llamado a acabar con las especulaciones en torno a su reunión con los gobernadores perredistas, pues ello “de nada sirve a la política ni al bienestar”, y “donde se ve siempre la sospecha, pues es cuando el león cree que todos son de su misma condición” Expuso: “Vamos aclarando la política, porque de otra suerte estamos metidos en supuestos, en dichos de pasillo, en chismes, y la verdad de las cosas es que así no se construye una buena política en el país” En la Secretaría de Gobernación, dijo, “hablamos claro, con transparencia, con el PRD, con el PRI, con el PAN, con el Partido Verde, con el Partido del Trabajo, a plena luz, siempre, tal como han dado cuenta los señores gobernadores, tal como yo he dado cuenta desde el día de ayer y, a pesar de ello, siguen las especulaciones” En conferencia de prensa ofrecida luego de la clausura del Foro de Gobernadores del Pacífico, Creel planteó que es necesario partir de bases muy objetivas de información, porque “de otra suerte estamos viviendo lo que algunos quisieran ver, que no se da afortunadamente, pero distrae mucho de lo principal, que es el Informe del presidente, el próximo primero de septiembre, la apertura del periodo de sesiones del Congreso de la Unión y la presentación del paquete económico, el próximo 8 de septiembre” En relación con la solicitud de desafuero contra el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario comentó que “el Poder Ejecutivo habló a través del Ministerio Público; ahora le falta hacer lo propio al Congreso y, eventualmente, al Poder Judicial de la Federación Esperemos a que cada quien decida lo que le corresponde según su responsabilidad No especulemos” Manifestó que los legisladores “tienen plena libertad para revisar en sus méritos cada caso sobre el cual deban decidir”, además que el asunto está siendo revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y “afortunadamente vivimos en un país de instituciones, y la República precisamente se sostiene en ellas” Confirmó que en la reunión con los gobernadores perredistas se habló de la situación integral del caso de López Obrador y de otros asuntos, como los excedentes de petróleo y la discusión que existe actualmente con la Secretaría de Hacienda Cuestionado si ya se acabó el tiempo para las reformas estructurales, Santiago Creel comparó el asunto con el de la delegación mexicana en los juegos olímpicos de Atenas, donde “los primeros días hubo un escepticismo general por parte de comunicadores y de opinión, una serie de críticas muy injustas a mucha gente, y ahora que empiezan a caer las medallas, cambia el ánimo y todo lo demás se ha olvidado” En el caso de las reformas, dijo, “somos jugadores, sabemos lo que vale un minuto, una hora, un día, un mes de trabajo y, como con el desempeño de nuestros deportistas, las medallas van a caer en las reformas estructurales, de eso no tengan la menor duda” Añadió: “Si hay escépticos que empiezan ahorita a hacer sus críticas; si hay desesperanzados, como ha ocurrido, vamos a dejarlos en sus casas para chismes de café; aquí a trabajar; aquí a sacar las medallas que requiere el bienestar del país; muchas medallas de plata; las mujeres sin duda nos han dado un gran ejemplo de lo que se puede hacer con tesón, con trabajo, con disciplina, y yo estoy convencido que dentro de los legisladores y legisladoras hay muchos que quieren sacar sus medallas, no para ellos, sino para el pueblo de México” Así también, continuó con las comparaciones deportivas, “se dice que en el futbol un minuto tiene 60 segundos y los goles, como a ustedes les consta, pueden caer en el último segundo: lo mismo las reformas estructurales” En cuanto a su futuro en el horizonte político de 2006, Creel Miranda pidió no anticipar vísperas, pues “hay mucho que hacer en los próximos dos años Tenemos una agenda repleta de asuntos que deseamos sacar adelante; en la Secretaría de Gobernación sin duda alguna no vamos a bajar la guardia, vamos a apretar el paso durante estos meses para sacar adelante muchas cosas del país, por lo tanto para Gobernación el 2006 está a dos años de distancia”

Comentarios