Rechaza la IP populismo de AMLO
* Consideran peligroso el esquema del jefe del GDF
* Sería un retroceso de 20 años, advierten
México, D F, 30 de agosto (apro)- Los organismos empresariales del país criticaron la marcha en favor de Andrés Manuel López Obrador, al calificarla como una muestra peligrosa de populismo
Entrevistados luego de suscribir un acuerdo para la competitividad con el presidente Vicente Fox, los empresarios señalaron que muestras populistas como la del domingo sólo dañan al país porque significan expresiones del pasado que se quieren aplicar al presente
"No nos espanta que Andrés Manuel López Obrador llegue a la Presidencia; estamos en favor de la democracia, y cualquiera de las tres fuerzas políticas tienen posibilidades pero creemos que cualquier persona que tenga una tendencia al populismo nos haría retroceder, por lo que debemos seguir con una economía de mercado con responsabilidad social", subrayó José Luis Barraza, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Sin ocultar su contrariedad, el empresario consideró que personas como López Obrador que tienden al populismo llevan a desastres “Nosotros debemos apuntalar el desarrollo del país, basados en una economía de mercado con responsabilidad social”, sostuvo
El dirigente empresarial advirtió que no se debe de caer en maniqueísmos peligrosos como los que ha manejado López Obrador entre los buenos y los malos, entre los ricos y los pobres
“Debemos trabajar en favor del país, en lo económico, político y social, para que la empresa pueda desarrollarse y se generen empleos Lo demás son falsos”, dijo al tiempo de pedir que no se adelanten los tiempos de elección presidencial
Alberto Núñez Esteva, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), también criticó a López Obrador Señaló que hasta en la izquierda hay diferencias
"Hay de izquierdas a izquierdas, pero que se decida en las urnas y apoyaremos el de mayor número de votos Queremos una izquierda que promueva el desarrollo de la empresa, la justicia y la equidad”, indicó
Al igual que el representante del CCE, Núñez Esteva manifestó que la llegada del populismo al poder llevaría al país a un retroceso de dos décadas
"Lo que hay que ver es quién tiene pensamiento de avanzada y quién tiene pensamiento obsoleto, que dañaría al país A todo el mundo nos preocupa el populismo, no quiero mencionar a ninguna persona, pero el populismo nos avienta 20 años atrás, cuidado con el populismo”, exclamó
Nuñez afirmó que la izquierda carece de un pensamiento unificado y de avanzada: “Hay pensamientos de centro izquierda y quienes tienen pensamientos de muchos años atrás, quedando obsoletos”
Por su parte, Raúl Alejandro Padilla, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), y Leo Halkin, de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), criticaron severamente el Proyecto de Nación de 20 puntos expuesto por López Obrador
"Queremos que demuestre con hechos y con congruencia el llamado a la unidad Que recuerde que la congruencia significa que lo que piensa, habla y hace uno es lo más parecido, y pareciera que la congruencia no le es favorable Hemos pedido que haya diálogo, pero AMLO nunca ha estado dispuesto, más que en la pura semántica", dijo el dirigente de la Concanaco
Mientras que el presidente de la Concamin, consideró que es “más de lo mismo”
No sólo los empresarios se fueron en contra de López Obrador, también el representante de la CROC, Roberto Ruiz Ángeles, criticó al tabasqueño al hablar en el acto con el presidente Fox
“No caigamos en actitudes populacheras como las que vimos ayer, que nos lleven consigo al retraso de México”, manifestó el sindicalista ligado al PRI del Estado de México