Exige CNC la incorporación de Cuba al comercio mundial
* Primera visita de una delegación mexicana a la isla tras el conflicto entre La Habana y Fox
México, D F, 6 de agosto (apro)- Tras hacer un llamado a la unidad de los campesinos latinoamericanos, la CNC demandó la inclusión de Cuba en el comercio internacional
El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Heladio Ramírez López, se reunió hoy con dirigentes del Partido Popular Comunista de Cuba, como parte de los trabajos de la primera delegación política, no gubernamental, que asiste a ese país, luego de los problemas diplomáticos entre México y el gobierno cubano
El líder de la CNC sostuvo también encuentros con la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba y con Orlando Lugo, dirigente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de la isla, quien tras intercambiar experiencias y proyectos de colaboración, confirmó su presencia en el Congreso Continental de Productores Rurales, que se realizará a fines de agosto en Ixtapan de la Sal, Estado de México
Para Heladio Ramírez López, los agricultores cubanos no deben estar fuera del comercio continental y hoy, más que nunca, se está ante la gran oportunidad de fortalecer la solidaridad y la unidad con todos los países de América Latina en el combate “sin cuartel contra la pobreza y el imperialismo de Estados Unidos”
La delegación mexicana de la CNC está integrada también por Celso Humberto Delgado, secretario general de la central y de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y del Caribe, así como del senador chiapaneco José Antonio Aguilar, quienes fueron recibidos por Roberta Lajous, embajadora de México en Cuba
Durante su estancia en la nación que gobierna Fidel Castro, el presidente de la CNC recalcó a los oyentes cubanos que la trayectoria de la pobreza campesina en México muestra con claridad las fuentes básicas de la marginación: la estructural, fundada en las relaciones asimétricas e injustas del sector con el resto de la sociedad urbana e industrial, y la coyuntural, representada por el neoliberalismo como ideología de Estado y los procesos globalizadores como escenario
“Es para mi un alto honor traer la voz y el sentimiento de los campesinos mexicanos a esta tierra cubana, que pese a todas las adversidades, no ha renunciado a luchar por un mundo diferente y más justo”, afirmó a los líderes de la ANAP
Ante ellos, advirtió de los riesgos que conlleva firmar un Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) si los productores latinoamericanos no son consultados, pues debido a ello es que en México se agudizó la pobreza de 25 millones de habitantes de sus zonas rurales, después de diez años de existencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
“En México, de acuerdo con las cifras oficiales, 53% de la población vive en condiciones de pobreza, 24 millones que viven en el campo perciben menos de 15 dólares diarios y, por tanto, sufren “pobreza extrema” Entre ellos se encuentran 10 millones de indígenas que han “levantado su grito insurgente para que se les reconozcan sus derechos históricos”, dijo Heladio Ramírez López al auditorio cubano