Insatisfactorio, el combate a la delincuencia, admite Fox
* Deficiencias y tropiezos para abatir inseguridad, reconoce en su IV Informe
México, D F, 1 de septiembre (apro)- Frente al problema de la creciente inseguridad que encara su gobierno, la que ha alcanzado elevados índices en todo el país, al presidente Vicente Fox no le quedó más remedio que reconocer las deficiencias y tropiezos en la materia
En su cuarto Informe, el mandatario aceptó que “los resultados en el combate a la delincuencia que hasta ahora se han alcanzado son insatisfactorios, tanto para la sociedad como para el gobierno federal”
También admitió que tanto el gobierno como la sociedad “han podido ser testigos de que se ha registrado un incremento en actividades delictivas por organizaciones criminales con mayor complejidad operativa; de que la persecución de ilícitos en los ministerios públicos es insatisfactoria, y que el número de consignados es mínimo respecto de las denuncias” Así mismo, de que la atención a los ciudadanos en los MP es deficiente y desincentiva la presentación de quejas
En suma, la justicia y la seguridad pública, necesarias para la estabilidad y la paz social, “son visiblemente insuficientes y de baja calidad”
Reporte de Gobernación
Sin embargo, con el propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad del país, el gobierno federal robusteció en el último año los mecanismos para la prevención y solución de conflictos políticos, sociales y civiles, así como las estrategias de seguridad y defensa de la soberanía nacional
Según consta en el Cuarto Informe de Gobierno, la Secretaría de Gobernación (SG) atendió a 590 grupos y organizaciones sociales que realizaron mítines, plantones y bloqueos en la capital del país y su zona conurbada durante el primer semestre del año, cifra 117% inferior en el mismo periodo del 2003
Además, se logró la distensión y solución de 327 conflictos, de 390 atendidos, entre ellos los relacionados con los productores piñeros de la Cuenca del Papaloapan; el de los pobladores de Xalatlaco y Ajusco; el de los exbraceros, y el de los pescadores de Campeche, Tabasco y Veracruz
Y ante la amenaza de atentados terroristas, el Informe destacó que las Fuerzas Armadas reforzaron los planes y dispositivos estratégicos que permitieron garantizar la defensa de la soberanía, independencia e integridad de la nación
Esto implicó una serie de inversiones e infraestructura y equipamiento militar y naval: por ejemplo, la Secretaría de la Defensa Nacional adquirió dos aviones, cuatro helicópteros CH-53, un simulador de vuelo B-727, 117 vehículos de diversos tipos, siete embarcaciones, cien motores para repotenciar igual número de vehículos blindados DNC-1, 13 obuseros calibre 105 mm, nueve equipos de cirugía de invasión mínima, 12 ventiladores volumétricos, cuatro equipos de rayos X y seis de ultrasonografía, un sistema neumático de envío, seis sistemas de radiogoniometría móvil, nueve equipos de radiocomunicación, así como diversos equipos de cómputo, de comunicaciones y maquinaria industrial
A su vez, la Armada de México continuó con la construcción de las instalaciones de la base naval de Lázaro Cárdenas, Michoacán; las escuelas de Ingenieros y de Enfermería Naval en el puerto de Veracruz, y el muelle del sector naval de Coatzacoalcos
También se incorporaron al servicio activo dos buques tipo patrullas misilera clase “Aliya” (Huracán), dos aviones “Hawkeye” E-2C, 12 patrullas interceptoras, un helicóptero MI-17, un avión monomotor Lancarir Super Es, y un avión Sobreliner
El informe destacó, igualmente, que egresaron de los planteles militares y navales 7 mil 969 elementos, de los cuales 6 mil 411 alumnos realizaron sus estudios en institutos militares, y el resto en los navales
En relación con la seguridad nacional, el informe destacó que, a través de la Agenda Institucional de Riesgos, se dio puntual seguimiento a los fenómenos de “subversión, migración, tráfico de personas y crimen organizado”, que permitieron “anticipar oportunamente riesgos a la seguridad nacional, al estado de derecho y a la gobernabilidad democrática, alcanzando una asertividad de entre 92 y 96%”
Lucha antidrogas
Sin embargo, Fox también destacó algunos de sus logros en materia de seguridad y combate al narcotráfico Por ejemplo, para atacar y prevenir el problema de las drogas, así como para desarticular organizaciones criminales, su gestión ha fortalecido la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la cooperación internacional, mediante acciones de intercambio de información y de colaboración, en la aplicación de dispositivos de inteligencia estratégica y operativa
Expuso que al cierre del 2003 se logró la detención de 8 mil 954 personas, 212% más que en 2002, por la comisión de delitos contra la salud y sus diversas modalidades Así, en el periodo de enero a junio del 2004 se detuvo a 5 mil 50 presuntos delincuentes
Y a continuación dio a conocer los diversos operativos que el Ejército y PGR desplegaron para combatir el narco y a otras organizaciones delictivas:
--“Operativo Zorro 2003”, realizado en Badiraguato, Sinaloa, donde efectivos de la Agencia Federal de Investigaciones detuvieron a 10 personas de gran influencia en las organizaciones criminales, a quienes les aseguraron un avión Cessna, un helicóptero, dos toneladas de mariguana, equipo de comunicación y armas
--“Operativo Toro 2”, efectuado en 2003 por elementos de la PGR, quienes desarticularon una importante organización delictiva transnacional dedicada al narcotráfico en Colombia, Venezuela, Jamaica, México y Estados, y en el que se detuvo a 13 delincuentes, entre ellos al jefe de la banda, asegurándose vehículos, teléfonos celulares, mariguana, armas de fuego, cargadores, cartuchos, guías de vuelo y diversos bienes
A través de los operativos contra el narcomenudeo, el presidente informó que en el periodo de enero a junio del 2004, agentes de la AFI realizaron 9mil 18 acciones contra la venta de drogas en todo el país, lo que permitió asegurar 59 mil 808 kilogramos de mariguana y mil 945 de cocaína; también se detuvo a 5 mil 583 personas
Por el número de acciones, sostuvo, destacan las que se llevaron a cabo en Sonora, Guanajuato, Michoacán, Chihuahua y Nuevo León
Con lo anterior, del 1 de diciembre del 2000 al 30 de junio de 2004, se ha detenido a 31 mil 719 personas vinculadas a siete organizaciones delictivas, de las cuales 15 se identificaron como líderes, 39 “financieros”, 64 lugartenientes, 185 sicarios, 148 funcionarios involucrados y 31 mil 268 colaboradores y distribuidores de droga al menudeo
En seguida, Fox pasó a enumerar las más importantes detenciones en contra de los cárteles de la droga, entre las que destaca el de Tijuana, de los hermanos Arellano Félix, como el más golpeado por la fuerza del Estado; le sigue el cártel de los Carrillo Fuentes, y después aparecen los hermanos Amezcua Contreras, Guzmán Palma, Osiel Cárdenas, Díaz Parada y Luis Valencia
Lucha antisecuestros
En materia de secuestros, otra modalidad del crimen organizado, también detalló resultados: durante 2003 de detuvo a 114 personas, 46% más que en 2002
En el periodo de enero a junio del 2004, se detuvo a 68 probables secuestradores miembros de ocho bandas delictivas, es decir, 21 secuestradores y tres bandas más que en 2003
Y del 1 de diciembre de 2000 al 30 de junio de 2004, se ha detenido a 316 secuestradores responsables de por lo menos 433 plagios, y se ha desarticulado 51 bandas dedicadas a este ilícito
En el Informe también se enumeran algunos logros en delitos contra la propiedad intelectual, contrabando y lavado de dinero
En este último ilícito se detalla que, en 2004, la PGR tiene integradas 98 averiguaciones previas, de las cuales consignó nueve, se dictaron 42 órdenes de aprehensión contra igual número de personas y se iniciaron cuatro procesos que involucran a 14 sujetos
Igual se obtuvieron once sentencias condenatorias y se aseguraron bienes inmuebles por las cantidades de 85 millones de pesos y 66 millones de dólares
El tráfico de armas también es otro flagelo: de diciembre del 2000 a junio del 2004 se decomisaron 25 mil174 armas de fuego Los estados donde más personas fueron detenidas por este ilícito fueron: Baja California, Distrito Federal, Michoacán, Puebla, Sinaloa y Tamaulipas
Otro problema grave fue el tráfico de indocumentados: en colaboración con la Policía Federal Preventiva (PFP) se ha logrado desarticular a diversas organizaciones criminales, como la que operaba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Además, los puntos más críticos, de acuerdo con el Informe, son Tijuana, BC, y Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, donde se realizaron la mayor parte de las detenciones
En el informe también se incluyeron pormenores sobre las reformas al sistema nacional de seguridad pública, así como a los códigos penales del país, a fin de contar con leyes más rígidas en el castigo a los delincuentes pero, a pesar de ello, el presidente Fox asumió que estas acciones siguen siendo insuficientes