Tiene la Fepade proyecto para sancionar delitos en el extranjero
* Envió a la Cámara de Diputados un plan para castigar actos ilícitos en caso de aprobarse el voto de mexicanos en el exterior
Pachuca, Hgo , 12 de enero (apro)- La Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) cuenta con un proyecto para sancionar los actos ilícitos que se cometan fuera del territorio mexicano, en caso de aprobarse el voto mexicano en el extranjero, informó su titular, María de los Ángeles Fromow Rangel
Aseguró que la Fepade ya turnó a la Cámara de Diputados la propuesta de acuerdos internacionales para que, en el caso de presentarse delitos, puedan ser sancionados
Luego de signar un acuerdo entre la Fepade y la Procuraduría de Justicia de la entidad (PGJEH) para prevenir la comisión de delitos electorales, la funcionaria indicó que para el voto en el extranjero han trabajado en tres comisiones en el Congreso de la Unión
Por el momento, mientras se aprueba esta iniciativa, aseguró que siguen aportando los elementos jurídico-técnicos que sirvan para prevenir y sancionar los delitos en otras naciones en que sufraguen los mexicanos
Respecto a la prevención de delitos de cara a la jornada electoral del 20 de febrero en Hidalgo, habló de que el proyecto difunde textos en español y en los tres dialectos que se hablan en la entidad: otomí, náhuatl y tepehua
Fromow Rangel sostuvo que los delitos más comunes que se han detectado entres los tres niveles de gobierno, son las dádivas y la solicitud de credenciales de elector
Garantizó que habrá una atención inmediata y eficaz de todas las querellas en las delegaciones regionales, en donde también se orientará a la ciudadanía sobre lo que constituye un delito
Aseguró que la colaboración entre las autoridades federales y estatales en materia de prevención del delito, se debe al restringido presupuesto de 5 millones de pesos con que cuentan, el cual no alcanza para que lo hagan por sí solos
Sostuvo que al Congreso de la Unión también han enviado su propuesta para regular las precampañas; “hemos buscado un proyecto de reforma electoral en que estén las medidas de financiamiento de precampañas y de quienes aspiran a un cargo popular, en el que también se incluye equiparar los tipos genéricos y fortalecer la democracia”
Dijo que pusieron especial atención en salvar las ambigüedades que considera actualmente la Ley Electoral para los estados y el Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe), donde sólo se considera la sanción a sólo unos cuantos de los que colaboran en un delito
Puso como ejemplo el transporte de votantes, donde sólo entra de acuerdo con la ley, la sanción al chofer y no a los que organizan y contratan al trabajador del volante para realizar la acción