Reclaman alcaldes de Veracruz incumplimiento de Pemex
* Gobierno, paraestatal y ediles firman convenio de protección ambiental
Jalapa, Ver , 20 de enero (apro)- Frente al reclamo de autoridades de municipios afectados por los derrames de crudo registrados en 2004, el director de Pemex-Refinación, Juan Bueno Torio, dijo que en la última década la paraestatal ha mejorado sus sistemas de seguridad y protección al medio ambiente, “al grado que hoy ya nos comparamos con empresas mundiales en este tipo de problemas”
En la reunión de evaluación de la comisión interinstitucional, en que se firmó un convenio entre Pemex y el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, Bueno Torio mencionó que en el territorio veracruzano está la mayor parte de las instalaciones de la paraestatal, “porque aquí cruza prácticamente todo el crudo que se opera en las refinerías del país”
Con la firma de este convenio, denominado “Protección civil, cuidado del agua y medio ambiente”, se tiene el propósito de establecer las acciones de prevención entre los tres niveles de gobierno, “buscando la protección de la sociedad en su conjunto”
En el caso de Pemex-Refinación, explicó, “en Veracruz tenemos una refinería, un centro de proceso estabilizador de petróleo crudo, tres terminales marítimas, siete terminales de almacenamiento y distribución, un centro embarcador, oleoductos, poliductos, combustoleoductos y estaciones de bombeo, todo esto vive en el territorio veracruzano”
Y ahí mismo se informó sobre el avance de los trabajos realizados en la región de Nogales, donde el 5 de junio de 2003 explotaron dos ductos, uno de gas y otro de hidrocarburo, a consecuencia del golpe de una barrancada que se desprendió de la sierra debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la comunidad de La Balastrera, Nogales y Ciudad Mendoza
En la reunión, efectuada en palacio de gobierno, a la que asistieron funcionarios de Pemex, integrantes del gabinete estatal, de la Semarnat, Profepa, CNA, diputados locales y alcaldes, estos últimos reclamaron a la paraestatal la falta de cumplimiento a los acuerdos convenidos
Los alcaldes de Nogales, Guillermo Mejía Peralta; Omealca, Pedro Montalvo, y de Santiago Tuxtla, Yazmín Copete Zapot, increparon al funcionario de la paraestatal, al exhibir el incumplimiento de los convenios pactados luego de los accidentes provocados por derrames de crudo y por la explosión de ductos, que afectaron a la población y al medio ambiente
El alcalde de Nogales, acotó: “Queremos hacer énfasis que los convenios se han cumplido parcialmente, ya que la empresa se comprometió a indemnizar a los campesinos afectados por el derrame de crudo a través del pago de cinco ciclos de cosecha, pero hoy usted menciona que sólo van a ser dos, además que las obras que ha mencionado no se hicieron para toda la comunidad, sino sólo en una parte”
Mismo reclamo surgió de la alcaldesa de Santiago Tuxtla, cuyo municipio resultó afectado por la explosión de la estación de bombeo de Mazumiapan y del alcalde de Omealca, donde el 13 de octubre anterior se reportó un derrame de crudo: “Mi preocupación es que todavía no tenemos remediaciones y tampoco se ha evaluado el pago a algunos productores”
Lista de siniestros
En su momento, el subsecretario de Protección Civil, Ranulfo Márquez, enlistó los accidentes registrados en territorio veracruzano en los últimos años, como el derrame de crudo en Guadalupe-Tepeyac, municipio de Nanchital, el 17 de abril de 2001; la fuga de gas y explosión de ductos en la población de La Balastrera, en Nogales, el 5 de junio de 2003
La detonación por sobrepresión en la estación de rebombeo en Actopan; el derrame de crudo por corrosión externa de un ducto, en Coatzintla; y el derrame de diesel en Omealca, entre otros
Y entre los casos más recientes, se enlistan la explosión de Mazumiapan, y la de Nanchital, que afectó gravemente al río Coatzacoalcos