Coordinará Gobernación atención al asunto CIDH-Castañeda
* Relaciones Exteriores informó al IFE la determinación
México, D F, 18 de octubre (apro)- La Secretaría de Gobernación coordinará la atención a la solicitud emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano, en relación con el procedimiento iniciado por el excanciller Jorge G Castañeda
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó de la decisión al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), que, a su vez, difundió la noticia a través de un escueto comunicado de prensa
La información del IFE se produjo después que el subsecretario de Gobernación, Felipe González, dijera que le corresponde al Instituto, como "entidad electoral autónoma", decidir qué corresponde frente a las medidas cautelares dictadas por la CIDH, que ordenan la inscripción provisional de Castañeda como candidato independiente a la Presidencia de la República
El único integrante del IFE que adelantó una posición en relación con esta resolución de la CIDH fue el consejero Arturo Sánchez, quien consideró que las "medidas cautelares" no son una resolución definitiva por parte de la instancia internacional
Sánchez defendió la posición que adoptó el IFE cuando le negó el registro a Castañeda Gutman, argumentando que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece que sólo a través de los partidos políticos y a partir del 1 al 15 de enero de 2006 se puede aceptar el registro
"Lo que hicimos fue negar un registro porque no se presentó en los tiempos adecuados", sentenció el consejero
En la oficina del excanciller y precandidato presidencial Jorge G Castañeda, se informó a Apro que éste se encontraba en una reunión y que posteriormente emitiría su posición con respecto al comunicado del IFE
La determinación adoptada por la CIDH ordena la inscripción de la candidatura presidencial de Castañeda al concederle las "medidas cautelares" que éste solicitó
El secretario ejecutivo del organismo, Santiago Cantón, informó que la decisión le fue comunicada al gobierno mexicano para que responda, en su caso, y al beneficiario