Manuel López Bernal, nuevo secretario ejecutivo del IFE
* Inicia formalmente el proceso electoral 2005-2006
* El organismo "debe ser un árbitro eficaz y respetado": Ugalde
México, D F, 6 de octubre (apro)- Por ocho votos a favor y uno en contra, los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobaron el nombramiento de Manuel López Bernal como nuevo secretario Ejecutivo del organismo, en sustitución de María del Carmen Alanís, quien renunció abruptamente el pasado viernes, generando una minicrisis al interior del organismo, hoy conjurada por todos los consejeros y representantes de los partidos
Al mismo tiempo, los consejeros aprobaron por seis votos a favor, uno en contra, de la consejera Lourdes López, y una abstención, del consejero Rodrigo Morales, la designación de Hugo Alejandro Concha Cantú, actual coordinador de asesores del consejero presidente Luis Carlos Ugalde, como nuevo director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, en sustitución de Carlos González Martínez, excolaborador de Alanís
Estos fueron los principales nombramientos de la estructura central del instituto que se aprobaron en la sesión de hoy, en la que dio inicio formal el proceso electoral 2005-2006
También fueron aprobados por unanimidad los nombramientos de los 32 presidentes de los consejos locales del IFE que fungirán como vocales ejecutivos de las juntas locales correspondientes, con la salvedad que los representantes del PAN y PRD pidieron investigar las declaraciones formuladas por el nuevo vocal ejecutivo de Puebla, Luis Gaviri Járper y Ocampo, en las que expresa objeciones por otros consejeros
En la sesión de apertura, el consejero presidente Luis Carlos Ugalde subrayó que el éxito del proceso electoral de 2006 descansará sobre tres ejes: "El desempeño profesional del IFE, la responsabilidad de los partidos políticos y la participación de los ciudadanos"
Recordó que, durante los comicios del próximo año, podrán votar 71 millones de ciudadanos, e insistió que el instituto "está listo" para organizar las elecciones y que asumirá "con orgullo y fortaleza" el reto de ser el árbitro de los comicios "con legalidad e imparcialidad"
Tras la primera ronda de intervenciones de los consejeros y los representantes de los partidos, Ugalde expresó su coincidencia con el planteamiento de Horacio Duarte, representante del PRD, en el sentido que el IFE "debe ser un árbitro eficaz y respetado"
Insistió que "las medidas preventivas son mejores que las sancionadoras" para evitar escándalos como los que se produjeron tras los comicios presidenciales del 2000, en referencia al Pemexgate y a Amigos de Fox
El representante del PAN, Rogelio Carbajal, propuso la firma de un acuerdo y la conformación de un "frente común" para que los partidos acepten el resultado de los comicios, sea quien sea el ganador en 2006, y no conviertan al Legislativo en un obstáculo para el ejercicio del poder en México
Carlos Armando Biebrich, quien se estrenó como nuevo representante del PRI ante el IFE, expresó el compromiso de su partido para que el instituto se fortalezca y "sea garantía indubitable para el ejercicio libre, auténtico, ordenado de la soberana voluntad popular"
Horacio Duarte insistió que las críticas al IFE o a los actores "no es descalificación del proceso", y aclaró: "Queremos que el IFE sea árbitro, no contendiente"
Hizo mención de una serie de "aparentes desencuentros" con el órgano electoral, como el hecho de que, en la designación de los consejeros, el PRD no participó
"Sin embargo, nos parece que es tiempo de que, en los hechos, ganemos el consenso de todas las fuerzas políticas", destacó, y dijo que, para su partido, el tema fundamental "es lograr que el dinero no sea el que decida el proceso democrático en México"
La representante del PVEM, Sara Castellanos, hizo un llamado para que el IFE no "discrimine" a los partidos pequeños, al igual que Joel Padilla, del PT
Los consejeros locales
En la primera decisión que abre el proceso electoral del 2006, más allá de la estructura del Consejo General, fueron aprobadas las propuestas presentadas por la consejera Lourdes López, presidenta de la Comisión de Servicio Profesional, para los vocales ejecutivos y los consejeros electorales de los Consejos Locales
Ugalde precisó que se recibieron 3,327 solicitudes, se revisaron todos los expedientes y se eligió finalmente a 384 consejeros, de los que 192 son propietarios y 192 suplentes De este total, el 47 por ciento son mujeres y el 58 por ciento tiene experiencia electoral previa El 50 por ciento proviene del "ámbito académico" y el 30 por ciento de las organizaciones civiles
Después de decidir este nombramiento, los consejeros discutieron el reglamento para el funcionamiento de las comisiones, presentado por el consejero Virgilio Andrade Prácticamente, todos los representantes alabaron el proyecto de reglamento, pero objetaron algunos puntos
Horacio Duarte, del PRD, impugnó el señalamiento que permite la presencia del consejero presidente en todas las comisiones En su argumentación, el legislador perredista insistió que no se trata de "un asunto personal", pero que la presencia puede incidir negativamente en el trabajo de las comisiones
Virgilio Andrade le rebatió esta argumentación, al tiempo que Rodrigo Morales indicó que, como el consejero presidente, no es integrante de ninguna comisión y puede asistir y participar en todas
En los dos últimos puntos de la sesión, que se inició a las 11 de la mañana, se aprobó el nombramiento de Manuel López Bernal como nuevo secretario Ejecutivo del IFE Hasta hace una semana, fungía como encargado de despacho, después de la renuncia de María del Carmen Alanís
La única consejera que votó en contra de esta designación, Lourdes López, explicó que en el tiempo de funciones de este Consejo General, antes votó a favor de 12 de las 14 propuestas de Luis Carlos Ugalde para funcionarios del instituto, pero que cuatro ya no ocupan sus cargos
Consideró que López Bernal, a pesar de su trayectoria, no cumple con los requerimientos del segundo cargo en importancia, establecidos en el artículo 76 párrafo d), en el que se precisa que el funcionario debe contar con "conocimientos en materia electoral"
La consejera aclaró que su voto "no vulnera la unidad" del IFE
Los consejeros Andrés Albo, Alejandra Latapí y Virgilio Andrade destacaron los méritos de López Bernal y dijeron que tiene el oficio suficiente para desempeñarse en el cargo
El senador panista César Jáuregui fue el único de los presentes que habló sobre las "suspicacias" que despertó la renuncia intempestiva de María del Carmen Alanís Convocó a los consejeros a que formularan consideraciones políticas sobre su separación del cargo
El consejero presidente Luis Carlos Ugalde atajó la intervención de Jáuregui, señalando que, en su carta de renuncia, Alanís explica sus razones, y que él no comparte esas "apreciaciones" "Mi posición es seguir caminando Prevalecen las instituciones por encima de las personas", subrayó