Blinda la Sedeso programas sociales contra manipulación electoral
* Firma convenios con el IFE, la PGR y el PNUD
México, D F, 6 de diciembre (apro)- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) ha instrumentado acciones preventivas con organismos nacionales e internacionales para evitar la manipulación de los programas sociales durante el proceso electoral que está en marcha, informó su titular Josefina Vázquez Mota
Garantizó también que mantendrá su conducta institucional, pese a su miltancia en el Partido Acción Nacional (PAN) y su simpatía por el candidato Felipe Calderón, a cuya toma de protesta, el domingo pasado, asistió
En conferencia de prensa en la Presidencia de la República, la funcionaria detalló los convenios suscritos con organismos nacionales e internacionales, así como con la capacitación a personas favorecidas con los programas sociales para supervisar y evitar el manipuleo de los programas sociales
Precisó que han sido capacitados poco más de cuatro millones de titulares de Oportunidades, para evitar la coacción del voto o la manipulación de este programa, así como la capacitación de más de 3 mil servidores públicos y más de 500 organizaciones de la sociedad civil vigilantes
Además, se establecieron convenios con el Instituto Federal Electoral (IFE) y la fiscalía especializada de la Procuraduría General de la República (PGR) para prevenir y sancionar presuntos delitos relacionados con programas de carácter social
Vázquez Mota destacó, también, la creación del Consejo Consultivo de la Sedeso, que encabeza el académico Sergio Aguayo y que integran expertos de instituciones educativas y de investigación, para monitorear el uso del gasto social federal
Recientemente, recordó, se firmó un convenio con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para colaborar en la protección de programas sociales ante las elecciones del 2006, que contempla tres acciones
La primera tiene que ver con que el PNUD pueda, través de un diagnóstico, indicar dónde están las zonas de riesgo de manipulación en los programas de la Sedeso en cada estado y en cada municipio, y den recomendaciones para ser implementadas
"La segunda ?añadió-- tiene que ver con una vigilancia puntual de los procesos electorales del 2006, que va más allá de la mera observación electoral, que tradicionalmente Naciones Unidas ha venido ejerciendo Y la tercera, el compromiso de este Alto Consejo, como ha denominado Naciones Unidas, para dar un reporte, una vez pasado el proceso electoral"
Entre los miembros de este "Alto Consejo de Naciones Unidas" se encuentran los exconsejeros electorales Jacqueline Peschard y Mauricio Merino, el académico Luis F Aguilar y el comentarista Ezra Shabot
La funcionaria ponderó el acuerdo: "Es la primera vez que Naciones Unidas llevará a cabo un programa de este tipo en cualquier país del mundo, y creemos que esto tiene un gran significado, sobre todo, si logramos que sea una acción ya institucionalizada cotidianamente para la política social"
Así, se busca inhibir el uso faccioso de los programas sociales en el proceso electoral, además de otras acciones con gobiernos estatales y municipales
Sobre su propia militancia política y su asistencia a la toma de protesta de Calderón, Vázque Mota dijo que fue a título personal y no se involucró en nada a la Sedeso; que ha actuado institucionalmente
Manifestó su deseo de permanecer como secretaria, si Fox así lo decide, pero insistió en su imparcialidad como servidora pública
"Nunca, en los cinco años al frente de esta secretaría, he participado en campaña electoral alguna, de ningún candidato del Partido Acción Nacional --expresó--; y mientras yo esté en este cargo y en esta responsabilidad, seguirá siendo de la misma manera"