Este martes el gobierno mexicano acudirá a una cita con la CIDH

martes, 1 de febrero de 2005 · 01:00
* Deberá exponer avances en torno a Ley de medios electrónicos Jalapa, Ver , 28 de febrero (apro)- Luego de un año, el gobierno mexicano fue citado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la OEA, a fin de que explique el estado que guarda el marco legal en torno a las garantías para que las organizaciones civiles puedan acceder a medios de electrónicos El año anterior, refirió el exdirector de Radio Teocelo, Elfego Riveros Hernández, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), sección México y otras organizaciones de derechos humanos, solicitaron una audiencia a la CIDH de la OEA, para sirviera de intermediaria en la revisión del acceso de grupos ciudadanos al espectro radioeléctrico Al calor de la polémica desatada por al iniciativa de reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, mencionó, se solicitó esta audiencia a la CIDH, donde fue convocado el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Gobernación, “en el ánimo de que explicaran la legislación en la materia” El análisis realizado por los integrantes de la CIDH a la legislación mexicana en materia de medios, mencionó, “arrojó una ausencia total de medios comunitarios y, en consecuencia, tuvo que referirse al marco normativo, a esta ley que hoy se está tratando de reformar” En el seguimiento a los acuerdos tomados en la asamblea general de la CIDH, con sede en Washington, informó, este 1 de marzo hay una cita donde la Amarc, de la que Radio Teocelo forma parte, “estaremos escuchando los planteamientos que presentará el gobierno mexicano sobre el cumplimiento a estas recomendaciones” Destacó que parte de esos acuerdos fueron cumplidos por el gobierno mexicano, ya que de las 13 solicitudes presentadas con muchos años de anterioridad para obtener permisos para operar radios comunitarias en diversos puntos del país, “seis ya se autorizaron y hay todavía siete pendientes de atenderse” En el encuentro programado por la CIDH para este martes, señaló, los representantes del gobierno federal tendrán que explicar también los avances en materia de legislación, y que tiene que ver con la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, “la que favorecería el surgimiento y consolidación de proyectos comunitarios” La iniciativa de reforma que todavía se discute en el Senado de la República, refirió, prevé un cierto porcentaje de tiempo aire para que los medios públicos y comunitarios puedan venderlo, y así obtener los recursos necesarios que permitan la subsistencia de estos proyectos

Comentarios