En Tamaulipas el nombramiento del procurador queda sujeto al Congreso
* Aprueba reformas con las que la designación de Mercedes del Carmen Guillén queda a su consideración
Ciudad Victoria, Tamps , 9 de febrero (apro)- Por unanimidad, el Congreso del estado aprobó una reforma constitucional para que el nombramiento del Procurador de Justicia quede sujeto a la ratificación del Legislativo
El dictamen para adiciones y reformas a los artículos 58, fracción X, y 125 fue presentado por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia y Derechos Humanos
Con la reforma, el nombramiento de la actual procuradora Mercedes del Carmen Guillén Vicente deberá ser ratificado por mayoría absoluta en una próxima sesión
De acuerdo con las reformas aprobadas, el Legislativo deberá resolver dentro de los 10 días naturales posteriores a la presentación de la propuesta del Ejecutivo estatal
En la sesión plenaria, el diputado del PAN, Alfonso de León Perales, dijo que hace falta compartir la responsabilidad en áreas prioritarias, tanto en los nombramientos como en la remoción de los titulares de la Procuraduría “La siguiente aspiración sería la de una terna”, señaló
“Debemos alejar –añadió--, la idea de que en el Palacio Legislativo reina una democracia dirigida Las fracciones parlamentarias del PT y el PRI dieron a conocer sus puntos a favor al dictamen sin ninguna impugnación
Para el PRD, la ratificación de la procuradora fue positiva pero insuficiente; el diputado Julio César Martínez Infante señaló que es “incongruente con la participación ciudadana de que habló al iniciar sus funciones, la iniciativa del señor gobernador nos resulta limitada y hasta un tanto tardía para Tamaulipas”
Agregó que el PRD asumía críticamente la iniciativa dictaminada como un paso adelante, aunque insuficiente; y lamentó que su esfuerzo por contribuir a los más amplios consensos no se haya visto correspondido en esta misma oportunidad, “además de que este antecedente rompe con elementales prácticas parlamentarias que, incluso en el estado venían observándose; ojalá que lo acontecido sea la excepción y no la regla, pues significaría un lamentable retroceso legislativa”
Además, citó los casos de Morelos y Baja California, en donde el Ejecutivo debe presentar una terna al Congreso para que éste haga la designación respectiva, así como en el estado de Tabasco, donde se contempla que la terna sea propuesta por el órgano legislativo al gobernador, para que éste efectúe el nombramiento correspondiente