El desafuero, "pacto" de Fox y Chuayffet *
¿Qué ocurrió para que el PRI cambiara su posición en el seno de la Sección Instructora y colocara a Andrés Manuel López Obrador en la picota del desafuero, en los días previos al regreso de Elba Esther Gordillo a la escena pública? Una versión confirmada al menos por dos miembros de la cúpula madracista atribuye el cambio a un acuerdo privado del presidente Vicente Fox con el coordinador de la bancada priista, Emilio Chuayffet, al que llegaron en una reunión a finales de enero pasado
Aunque no existe acuerdo en el Partido Revolucionario Institucional, ni siquiera en la fracción priista de la Cámara de Diputados, el desafuero del jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, fue pactado presuntamente entre el coordinador de la bancada tricolor, Emilio Chuayffet Chemor, y el presidente Vicente Fox
Tres fuentes consultadas por estos reporteros -optaron por el anonimato, pero aportaron datos con precisión satisfactoria para Proceso- confirmaron que Chuayffet y el jefe del Ejecutivo federal sostuvieron una reunión en la que acordaron dar el paso formal para someter al jefe de Gobierno del Distrito Federal al proceso de desafuero constitucional, con el fin de inhabilitarlo políticamente y evitar su participación en las próximas elecciones presidenciales, ya que, según la tesis oficial, López Obrador no podría ser candidato a la Presidencia de la República si se encuentra sometido a un proceso judicial
Según la versión confirmada por las fuentes, Chuayffet, seguro del control que ejerce sobre los dos miembros del PRI en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, ofreció al presidente Vicente Fox dichos votos para emitir el dictamen correspondiente contra el jefe de gobierno
La primera confirmación provino de uno de los operadores principales de Roberto Madrazo; otra, de un miembro del círculo más cercano al presidente del PRI; y la tercera, de un destacado legislador perredista Dos de ellas coinciden en que dicha reunión se realizó a finales enero último, y las tres concluyen que el acuerdo entre Chuayffet y Fox se concretó el pasado 1 de febrero en la Sección Instructora, cuando los dos integrantes del PRI y cercanos colaboradores del coordinador parlamentario, Rebeca Godínez Bravo y Francisco Frías, asumieron como suyos los argumentos del Ministerio Público federal para desechar las pruebas periciales que demuestran contradicciones de la parte acusadora sobre las dimensiones del predio de El Encino
El presidente de la Sección Instructora, el perredista Horacio Duarte, denunció por su parte que los dos diputados del PRI, así como el del PAN en dicho órgano, Álvaro Elías Loredo, asumieron una "actitud política evidente" en el proceso de desafuero
Un día después de que el bloque PRI-PAN rechazó la participación de un tercer perito para aclarar la controversia sobre las dimensiones y características del terreno de El Encino -negativa que implicó acortar los tiempos para el desafuero-, Horacio Duarte señaló:
"Hay elementos que indican que es probable que estos dos partidos, PRI y PAN, quieran agilizar el desafuero del jefe de gobierno" Y como prueba de su "actitud política", recordó que esos mismos legisladores se negaron a entrar a la discusión del proceso de desafuero al que deben ser sometidos el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela; el secretario de Hacienda, Francisco Gil, y el gobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal
"Eso demuestra una actitud parcial, facciosa por lo menos, en el caso del PAN Y en el caso del PRI utilizaron argumentos muy ligeros para desestimar la controversia que hay sobre las dimensiones del predio El Encino", comentó
La mudanza
El cambio de actitud del PRI respecto a dicha controversia, dentro de la Sección Instructora, quedó demostrado por los siguientes hechos:
El pasado 24 de enero, la diputada Rebeca Godínez manifestó que era importante definir con exactitud los límites del predio El Encino, a raíz de que los peritos de la PGR sostenían que no era posible establecerlos
Y es que dos documentos aportados por la parte acusadora, la PGR, mencionan dos medidas diferentes del predio -una de 100 mil metros y otra de 83 mil 700- que dejan en la duda la cuestión de si los "accesos" que presuntamente modificó el jefe de gobierno están o no dentro del terreno
Así lo declaró Godínez: "¿Qué pasa si esos 20 mil metros que faltan están en una zona donde no está ahorita el litigio? Son importantes Si faltan en donde no está el litigio, no son importantes Será importante si faltan en el espacio donde se ve el litigio, que son los accesos"
Una semana más tarde, los priistas de la Sección Instructora dieron un giro radical a su postura al señalar que lo importante no es definir las dimensiones del predio y, por lo tanto, si los accesos están o no dentro del terreno Lo que la misma diputada Godínez llamó esta vez "la litis" del proceso de desafuero es determinar si López Obrador violó o no una orden judicial al hacer cambios a los accesos
López Obrador se refirió a esta súbita mudanza y dijo que la nueva posición del priismo en la instructora refleja una actitud propia de un "ministerio público y no de un legislador"
Y, en efecto, el pasado 20 de noviembre, el agente del Ministerio Público federal, Cuitláhuac Salinas, había pedido a los cuatro miembros de la Sección Instructora dejar de valorar las pruebas sobre los límites de El Encino
"Lo importante no es determinar tampoco las medidas y las colindancias reales de acuerdo a las escrituras públicas o de acuerdo a los diferentes elementos de prueba que se pudieran recabar durante la instrucción, porque lo verdaderamente determinante es establecer si el servidor público sujeto al juicio violó la suspensión definitiva", sostuvo el agente ministerial ante dicho órgano camaral, según consta en la versión estenográfica del encuentro
En virtud de que el jefe de gobierno había considerado importante definir los límites del terreno y aclarar las contradicciones manifiestas de los propios peritos de la PGR, el 24 de enero solicitó la participación de un tercer perito, e inclusive dijo a los miembros de la Sección Instructora que su obligación era "fundamental, porque a todas luces se está manipulando la pericial topográfica, indudablemente por consigna, para continuar dándole sustento a la falsa acusación que se me ha hecho y que tiene el propósito de inhabilitarme políticamente para contender en la elección presidencial del 2006"
En la carta de cinco cuartillas que envió a la Sección Instructora, López Obrador recordó a los legisladores que la declaración de procedencia (inicio formal del proceso de desafuero) consiste en "investigar si se trata o no de un ataque político en contra del servidor público acusado penalmente"
Y precisó: Ahora "corresponde a la Sección Instructora dilucidar si está o no frente a un caso de ataques infundados en contra del imputado, encausados a través del Ministerio Público"
Sin embargo, para el bloque PRI-PAN en la instructora, según sostuvo la propia diputada Godínez, la litis es únicamente si el jefe de gobierno violó o no la suspensión dictada por el juez
La cúpula madracista no entiende la razón del drástico cambio de los miembros de la instructora sobre las pruebas periciales que se han presentado en el caso de desafuero, y a través de las cuales se ha demostrado que existe contradicción entre los propios peritos de la PGR, que es la parte acusadora Estos peritos han aceptado que no pueden establecer cuáles son los límites del predio El Encino
Así quedó comprobado en la sesión privada del 20 de diciembre en la Sección Instructora, en la que, según la versión estenográfica correspondiente, se manifestó una clara contradicción entre los propios peritos judiciales
Ese día, los peritos de la PGR que aportaron su dictamen pericial, del que se tienen que valer los integrantes de la instructora para realizar su dictamen final sobre la procedencia o improcedencia del desafuero, aceptaron, a pregunta expresa de los legisladores, que "no es posible" determinar las dimensiones del citado predio
Y es que existe un llamado "plano poligonal" sobre un predio denominado "Escobedo" Dicho plano fue aportado por la PGR como prueba para identificar El Encino Según este documento, el predio cuenta con 100 mil metros cuadrados
La PGR también aportó el dictamen de topografía de fecha 3 de septiembre de 2004 que presentó el ingeniero Ciro Torres Castro en el juicio de amparo seguido por el Juzgado Noveno del Distrito en Materia Administrativa En ese dictamen, las autoridades llaman de manera indistinta al predio como "Escobedo" o "El Encino", pero también aclaran que "la poligonal" de Escobedo tiene 100 mil metros cuadrados y que, según las escrituras debidamente notariadas ante el Registro Público de la Propiedad, el predio El Encino tiene 83 mil 700 metros cuadrados
En dicho dictamen reconocen pues, que existe una diferencia de cuando menos 17 mil metros cuadrados Se supone que El Encino se encuentra dentro del polígono Escobedo
Esta diferencia de metraje, preguntaron de manera insistente los miembros de la instructora a los peritos de PGR, ¿están o no dentro del predio El Encino?
La respuesta en ese momento era importante, pues a partir de ella los legisladores sabrían si los "accesos" a El Encino que presuntamente modificó el jefe de gobierno están o no dentro del predio
"¿Les parece que es posible en estos momentos establecer las medidas y colindancias del predio El Encino, ya sea derivado de las escrituras públicas o derivado de lo que existe físicamente en el campo?", cuestionó Horacio Duarte, presidente de la instructora
El perito José Manuel López respondió:
"No, no es posible"
"¿Ustedes consideran que la poligonal Escobedo sea lo mismo que el predio El Encino?"
"Con respecto a la pregunta hecha -respondió el perito-, no es técnicamente lo que se nos pregunta en nuestro dictamen pericial a desahogar"
"¿Ustedes pudieran señalar, en este momento, si es lo mismo el predio El Encino que la poligonal Escobedo?"
"No es de nuestra competencia calificar si pertenece o no, o si es el mismo o no, legalmente estamos impedidos para hacerlo Técnicamente esta poligonal descrita como predio Escobedo se puede replantear tanto en gabinete como en campo, y no así lo que está arrojado en las escrituras públicas del predio El Encino"
"¿Ustedes creen que es lo mismo Escobedo que Encino?
" realmente estamos impedidos para hacerlo"
"¿Ustedes creen que sea lo mismo Escobedo que Encino?
"Partiendo de la premisa de que el plano poligonal de linderos maneja una superficie de 100 mil 373516 metros cuadrados y la escritura pública (de El Encino) habla de una superficie de 83 mil metros cuadrados, se puede deducir que no es lo mismo Ya en base de las colindancias, El Encino forma parte de lo que es el predio Escobedo", respondió el perito Torres
Los peritos de la PGR concluyeron que "no hay elementos técnicos" que permitan establecer gráficamente, topográficamente, la ubicación del predio El Encino; por ello, los miembros de la Sección Instructora, según la versión estenográfica, sostuvieron ante los peritos:
"La suspensión definitiva que otorgó el juez de distrito solamente hace referencia al predio El Encino Establece en su resolución que otorga una suspensión para efectos tal del predio El Encino Si esta Sección Instructora está investigando, allegándose de elementos, para saber qué pasó en el predio El Encino, la pregunta obvia es cuál es el predio El Encino", dijo el presidente de la sección, y añadió: "¿es por lo menos difícil ubicar con sus medidas y colindancia y su totalidad de metros cuadrados a El Encino?"
La respuesta del perito Isidro Torres fue: "sí, efectivamente, resulta difícil"
El desconcierto
De acuerdo con uno de los principales operadores políticos de Roberto Madrazo, la postura de los miembros del PRI en la instructora no es compartida por el dirigente nacional priista Inclusive, dice, la cúpula madracista ya ha advertido sobre las graves consecuencias que tendría el hecho de desaforar al jefe de gobierno del Distrito Federal
Refiere que, recientemente, el grupo cercano a Madrazo sostuvo una reunión con él, en la cual los especialistas concluyeron que, a pesar del desafuero, López Obrador no perdería sus derechos políticos y, peor aún, advirtieron que, si continuaba el proceso judicial, el perredista seguiría sumando puntos a su favor en las encuestas como favorito para ocupar la Presidencia de la República
"En el momento en que entre a la cárcel se va a convertir en Presidente de la República", indica la fuente, y menciona el caso de Salvador Nava en San Luis Potosí "Cuando lo metimos a la cárcel, lo hicimos héroe, y luego, con esa fuerza, en las elecciones de 1991, el PRI comenzó a perder el estado"
En el cónclave con Madrazo, continúa, se habló también del caso de Gabino Cué, excandidato de la alianza PRD-PAN al gobierno de Oaxaca, cuya figura cobró una fuerza inusitada luego de ser acusado por su contrincante y hoy gobernador del estado, el priista Ulises Ruiz, de haber desfalcado con más de 100 millones de pesos al erario
Al final, se destacó en el encuentro madracista, no se pudo comprobar la culpabilidad de Gabino Cué, quien para entonces ya se había convertido "en víctima y mártir del PRI"
En el análisis de los priistas sobre el caso López Obrador, mencionaron las consideraciones jurídicas del Instituto Federal Electoral, elaboradas por su Dirección Jurídica y por la Secretaría General, según las cuales "la inhabilitación" para el registro de López Obrador como candidato a la Presidencia "se produciría una vez que fuera sentenciado y no durante el proceso"
Y conforme a la cúpula madracista, aparte del contenido del artículo 38 de la Constitución, son fundamentales los siguientes argumentos del IFE: "El proceso penal tendría que ser inusualmente expedito para que obre auto de formal prisión en su contra antes de que eventualmente obtuviera su registro como candidato a la Presidencia y de que, en caso de ganar la elección, ocupe la Presidencia de la República"
Recordaron lo dispuesto por el Cofipe respecto del registro de candidaturas, y consideraron muy remoto que pudiera dictarse un auto de formal prisión antes del 1 de enero de 2006
Mientras tanto, en el Congreso de la Unión, los 224 diputados no han definido su voto en torno al caso López Obrador Algunos legisladores, como Ángel Buendía, Carlos Jiménez Macías, Manlio Fabio Beltrones, Roberto Campa y Alberto Aguilar Iñárritu han manifestado su oposición al desafuero, aunque de acuerdo con los operadores de Madrazo, "quien tiene el control sobre los dos votos del PRI en la instructora es Chuayffet"
Durante el diálogo entre Madrazo y su grupo político se comentó así mismo que López Obrador ha fallado en su estrategia al no acerarse a los diputados del PRI que todavía se hallan indecisos E inclusive señalaron que "un puente efectivo lo pueden conformar Manuel Camacho Solís o Socorro Díaz", expriistas que hoy forman parte de la bancada del PRD
Lo cierto es que, de acuerdo con la fuente, "para muchos priistas resulta claro que es Fox el que está contra López Obrador Y eso es aberrante, porque parece un asunto clasista"
Insistió en que dentro de la fracción del PRI, no existe una postura monolítica en torno al desafuero y en que a la cúpula madracista le resulta "desconcertante" la postura asumida por Emilio Chuayffet
* Proceso 1475/6 de febrero de 2005