La principal fuerza para defender al sector son sus trabajadores: Carrillo
* Llama a los empleados de Pemex, CFE y CLFC a unirse “a la lucha” por la soberanía de los recursos energéticos
México, D F, 18 de febrero (apro)- Los trabajadores de energía son la principal fuerza capaz de defender al sector energético con una visión distinta, a largo plazo que cambie el modelo corporativo que opera en el sector y termine con la corrupción que sigue siendo “el veneno que todavía transita por las venas de Pemex”, aseguró el diputado perredista Francisco Carrillo
Durante la presentación del libro Los trabajadores de energía por un nuevo rumbo de nación, el legislador, miembro de las Comisiones de Energía y Trabajo y Previsión Social, afirmó que el sector energético es indispensable para el desarrollo del país y las decisiones que se tomen en torno al mismo serán definitorias
Consideró que debido a que existe una estrategia parecida por parte de los grupos de poder para “repartirse la industria eléctrica”, es necesario que trabajadores del sector se unan en la lucha por defender y conservar la soberanía de los recursos energéticos
Dijo que por ello, es importante que los mismos trabajadores de la industria participen en el debate y éste no se quede nada más en las cúpulas sindicales o en grupos de alto nivel de las secretarías de gobierno
Resaltó que uno de los planteamientos principales del libro versa en torno al derecho de los mexicanos en incidir en las decisiones que se tomen respecto a Pemex Luz y Fuerza del Centro y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Carrillo resaltó que esta discusión debe plantearse también “con la derecha”, porque se está tratando de resolver la problemática de una industria que maneja recursos no renovables, como el petróleo, “por lo que el buen o el mal uso será crítico para definir la viabilidad de la economía en los próximos cuarenta años” Esa es la importancia del libro, producto de un foro realizado en agosto pasado en la Cámara de Diputados, resaltó
En su oportunidad, el investigador del Instituto Nacional de Energía Nuclear, Víctor Daniel Trujillo Pedroza, afirmó que desde tiempo atrás se ha luchado por fomentar una auténtica política nacionalista para el sector energético, cuyo eje central es la defensa de los recursos del país
Sin embargo, comentó que para lograr lo anterior hace falta unir a todos los sectores que, de una manera u otra, están relacionados con el sector, como el ecologista, pues existe la percepción de que dichos recursos no durarían más de 10 o 15 años si se siguen sobreexplotando como a la fecha El ejemplo más claro es el yacimiento de Cantarell que este 2005 comienza su declive
A su vez, Jesús Navarrete, representante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), pidió que se detenga la entrega de los energéticos a extranjeros y se privilegie el interés por la nación
José Antonio Almazán, secretario del Interior del SME, destacó que la Comisión Federal de Electricidad es rentable en los hechos, pero el gobierno federal quiere ocultarlo para privilegiar a empresas extranjeras Por eso, consideró posible movilizar al pueblo como cuando se dio la Revolución Mexicana, en defensa de los intereses de la nación
Alfredo Hernández, en representación de Felipe Díaz, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP), habló sobre esta agrupación y los problemas que ha tenido con el gobierno federal por quererse constituir en un sindicato alterno al Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezado por Carlos Romero Deschamps
En su discurso, aseguró que la organización que están logrando los trabajadores de la industria eléctrica está rebasando a las autoridades, incluso al Legislativo
“Los trabajadores estamos comenzando a proponer la conducción de esta industria, rebasando a la administración de Pemex y al Legislativo”, concluyó