En Cancún, felicita Fox a gobernador electo del PRI

martes, 22 de febrero de 2005 · 01:00
* En Veracruz, el presidente insiste en abrir Pemex a la inversión privada Cancún, Quintana Roo, 21 de febrero (apro) - Pese a una manifestación de simpatizantes de Juan Ignacio García Zalvidea --excandidato del PRD-PT a la gubernatura-- que lo abordaron a su llegada a este destino turístico, el presidente Vicente Fox tuvo una deferencia a favor del priista Félix González Canto, a quien reconoció como gobernador electo Más tarde, ya en Boca del Río, Veracruz, el presidente volvió a insistir en la apertura de Pemex al capital privado nacional y extranjero ya que, según su óptica, “el futuro de la paraestatal se encuentra en riesgo” En su discurso en Cancún, Fox dijo que “desde el primer día de mi administración me propuse dirigir un gobierno de puertas y ventanas abiertas; una caja de cristal, donde el ciudadano pueda de manera efectiva vigilar e incidir en la buena marcha de los asuntos públicos” Su intervención se dio en el contexto de la inauguración de la tercera Conferencia Internacional de Comisionados de Acceso a la Información En la parte de acceso del hotel en donde se efectuó la ceremonia de inicio de la reunión, a la que asisten representantes de 50 naciones del mundo, se efectuó una pequeña manifestación de mujeres, acompañadas de niños, en la que con cartulinas y gritos pretendieron llamar la atención del presidente, para hacerles patente su repudio a un presunto fraude electoral, ocurrido en los pasados comicios estatales del 6 de febrero, y el que habría perjudicado al candidato de la alianza PRD-PT, Juan Ignacio García Zalvidea Sin embargo el mandatario, durante su intervención en la sesión inicial de la conferencia, hizo un reconocimiento público al priista Félix González Canto, y le dio trato de gobernador electo de Quintana Roo, y ahí mismo el presidente se comprometió a lograr una buena coordinación entre la Federación y el estado, en beneficio de la ciudadanía En tanto, en lo que se refiere a la reunión, Fox Quesada precisó que desde el inicio de su gestión promovió la ley de transparencia, que permitiera cambiar los viejos y “oscuros” cortinajes del autoritarismo, por ventanas transparentes Dijo que con la aprobación de la ley cumplió con el compromiso de derrotar la corrupción y la impunidad para avanzar en la rendición de cuentas Puntualizó que “hemos cambiado los viejos y oscuros cortinajes del autoritarismo por ventanas transparentes; los susurros o el silencio cómplices de antaño han sido sustituidos por las demandas abiertas de la ciudadanía, por el claro acceso a toda información” A demanda de la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), María Marván Laborde, se comprometió a que los funcionarios que aún muestran resistencia para abrir la información, lo hagan por la vía de la consulta La funcionaria agradeció la oportunidad de que México haya sido elegido sede de este importante evento, que constituye un espacio de análisis, deliberación y debate para explorar experiencias en materia de acceso a la información ocurridas en el mundo, las que, por su relevancia, han logrado contrarrestar inercias y hacer cada vez más visibles las prácticas corruptas De 21 al 23 de los corrientes se celebra en este polo turístico este acto que congrega a más de mil 500 participantes Desplome de reservas Y ya en Veracruz, el mandatario reiteró la urgencia de destrabar los proyectos de reformas estructurales en México, “pues solo así se lograrán las inversiones anuales por 20 mil millones de dólares que requiere la industria petrolera, y garantizar su aportación al producto interno bruto”, refirió Previamente, el director general de Pemex, Luis Ramírez Corzo, aseguró que el futuro para la empresa paraestatal es pesimista, “ya que en menos de diez años México se convertirá en importador de crudo”, ya que por la falta de inversión “las reservas se han desplomado” La situación de Pemex no es nada halagadora, y así lo dejaron ver tanto Fox como el director general de la paraestatal al intervenir en el cuarto Encuentro y Exposición de Tecnología Petrolera, en que participan representantes de 167 empresas petroleras mundiales En este encuentro, el presidente reiteró la necesidad de combinar la inversión privada y la pública en Petróleos Mexicanos lo que, aunado a nuevos regímenes de autonomía fiscal y de gobierno, “harán que se garantice la explotación de reservas de hidrocarburos” No obstante, refirió que actualmente Pemex se mantiene como uno de los principales motores de la economía, pues en 2004 la industria petrolera representó 6% del PIB, y generó exportaciones por 23 mil millones de dólares, “lo que significa un crecimiento anual de 15% y 350 mil empleos” Estas inversiones, dijo, han permitido elevar las acciones de explotación de yacimientos, tanto de gas como de crudo, por lo que el número de pozos petroleros extractores se elevó a 40% Destacó que proyectos como el de la Cuenca de Burgos, en 2004 se llegó a una producción de 4 mil 500 millones de pies cúbicos, con lo que “podemos satisfacer mejor la demanda de gas natural a mediano plazo y reducir las importaciones” Otro proyecto en marcha al que Fox hizo referencia fue el Cantarell, que hoy ocupa el octavo lugar del mundo en términos de reservas probadas, y su producción representa ya 48% de la generación de energéticos de Pemex Sin embargo, subrayó, “para asegurar el ritmo anterior, es urgente que avancemos en nuevas fórmulas de financiamiento, asociando inversión pública como privada”, pues de otra manera “va a ser muy difícil mantener las inversiones de los 20 mil millones de dólares” Todo ello aunado a la reforma energética y la hacendaría, remarcó, “es lo que nos permitirá liberar a Pemex que pueda actuar autónomamente y pueda cumplir con sus compromisos de inversión, reinversión y mantenimiento, y lograr que el gobierno federal, los estatales y municipales alimenten su presupuesto por la vía hacendaría” Por su lado, el director general de la paraestatal calificó de “imprescindible” una apertura que concilie la inversión pública con la privada Y al referirse al endeudamiento de la empresa, dijo que vía los Pidiregas, éste “ha sido necesario y conveniente”, y señaló que hoy el 98% de la producción primaria de Pemex se deriva de estos proyectos Sin embargo, reconoció que a los pasivos de la paraestatal se suman pérdidas netas acumuladas, “pues en los últimos cuatro año las aportaciones fiscales han representado en promedio 75% de los ingresos totales y 114% de las utilidades de operación antes de impuestos” Esta situación, admitió, ha provocado una disminución del patrimonio de la empresa de mil 167 millones de pesos en 1998, a 24 mil millones en 2004, “nivel que podría volverse negativo si no corregimos esta problemática”, pro ello exhorto al Ejecutivo y al Legislativo a acordar pronto un modelo de cambio estructural mayor Finalmente, aceptó que hay un rezago importante en el mantenimiento de las instalaciones de Pemex, lo que ha provocado la obsolescencia de equipos, retrasos tecnológicos y la falta de sistemas e infraestructura de respaldo, estimando que en los últimos años este rezago ascienda a más de 60 mil millones de pesos

Comentarios