Niega Medina Plascencia que Creel sea el candidato de Los Pinos
* Fox no intervendrá en el proceso para elegir al candidato panista para el 2006, asegura
México, D F, 25 de febrero (apro)- El senador Carlos Medina Plascencia, el más viable prospecto para dirigir al PAN, afirmó que el presidente Vicente Fox no intervendrá en el proceso interno para elegir al candidato de su partido a la Presidencia de la República; y negó que Santiago Creel sea el abanderado de Los Pinos
“El presidente Fox tiene seguramente algún pensamiento sobre este tema pero, conociéndolo, sé que él no va a intervenir en todo este proceso”, explicó
“A diferencia de lo que sucedía en el PRI, los panistas somos los que vamos a decidir a nuestro candidato, que será el mío propio, y el próximo presidente de la Republica en 2006”, añadió
--¿No hay entonces un regreso a las épocas priistas?
--No, de ninguna manera El partido es mucho más importante que cualquiera de nuestros gobiernos
Entrevistado vía telefónica desde Durango, donde se reunió con consejeros nacionales que el próximo 5 de marzo elegirán al nuevo dirigente de Acción Nacional, Medina Plascencia salió al paso de versiones periodísticas, según las cuales está peleado con Santiago Creel
Dijo que “respeta mucho” la decisión de Creel, quien se ha negado a asistir “a los eventos” a los que lo ha invitado, como el realizado el pasado 22 de enero en el restaurante Chateau de la Palma, en la colonia Del Valle, donde tres de los cuatro aspirantes a la Presidencia de la República, secretarios de Estado y dirigentes panistas se pronunciaron en favor del senador para encabezar el PAN
Medina Plascencia dijo que mantiene una “buena comunicación” con Creel, quien fue su compañero en la 57 Legislatura: “Nos conocemos desde hace años Por supuesto, no tengo diferencias con ninguno de los aspirantes No estoy a favor ni en contra de ninguno Tampoco tengo pactos o compromisos con nadie”
Carlos Medina Plascencia aclaró que garantiza a cada uno de los candidatos que el Comité Ejecutivo Nacional será “totalmente imparcial” en la selección de su abanderado para las elecciones del 2006 “Al mismo tiempo, buscaremos que estén en igualdad de condiciones y que la convocatoria para la elección del candidato presidencial tenga el aval de cada uno de los aspirantes Debe haber certeza de que vamos a cuidar muy bien los liderazgos porque necesitamos un PAN muy unido, cohesionado, para enfrentar el reto de 2006”, agregó
--¿Cuál es, a su juicio, el principal reto del PAN?
--Contar con una infraestructura territorial y una buena organizaron que nos permita tener una presencia directa con los electores
--Todo parece a su favor para ganar el próximo 5 de marzo…
--Bueno, he recibido una muy buena respuesta de los consejeros nacionales Eso me estimula y fortalece para entrarle a este reto Espero que el resultado me sea favorable
Interrogado sobre las razones que lo llevaron a claudicar en sus aspiraciones presidenciales, Medina Plascencia dijo:
“Sé que yo podría hacer un muy buen trabajo desde la Presidencia de la Republica, de eso no tengo duda; pero también sigo convencido de que soy una muy buena opción para Acción Nacional Sin embargo, para mí, eso quedó atrás Tomé la decisión convencido de que, para lograr el relevo en la Presidencia de la República, se requiere fortalecer al PAN para que siga en el gobierno y al servicio de México
“Consideré que era conveniente tener un liderazgo firme, responsable, incluyente Y, al analizar las opciones, pensé que era necesario que algunos tomáramos esa decisión, pensando primero en México, luego en el PAN y, después, en los proyectos personales Determiné ponerme a la decisión del Consejo Nacional para que me den la oportunidad de asumir este reto en momentos difíciles, cruciales para Acción Nacional, y ante los grandes desafíos que actualmente enfrenta México”
Según Medina Plascencia, el PAN requiere de una “mayor presencia” en estados del país, en los que han sufrido derrotas electorales
“Es necesario tener un solo partido para apoyar e impulsar el crecimiento en aquellos lugares donde tenemos una baja participación”
Añadió: “Un partido con las mismas características en todo el país, con una clara identidad El partido aún tiene que crecer, abrirse a la sociedad, y que también esté muy cerca de los gobiernos”
--En aras del pragmatismo electoral, ¿el PAN ha perdido sus principios? –se le preguntó
--El partido enfrenta diferentes situaciones en cada estado Más bien, lo que necesitamos, es regresar a los principios y retomar el camino de los principios de Acción Nacional, para que los panistas salgan a las calles, realicen proselitismo y determinen qué hacer con los ciudadanos No un partido tan ensimismado en la dinámica interna, en la que nos llevamos más tiempo en analizar y resolver los problemas Un partido en el que también analicemos las demandas mas sentidas de la población
“El resultado de las elecciones se va a dar en función de que actuemos con base en los principios Sí, que seamos eficaces en la acción electoral, pero cumpliendo con lo que tenemos que realizar como partido y en nuestros gobiernos Se trata, sí, de conservar el poder, pero no sólo con ese fin Eso no va con nosotros
“El pragmatismo no nos lleva necesariamente a ser eficaces Lo importante es que el partido se sostenga y se desarrolle en la doctrina de Acción Nacional Eso lo hemos hecho en Guanajuato, Jalisco y en diferentes lugares del país Y nos ha dado resultados Es el camino que el PAN debe mantener”, concluyó