Rechazan desestabilización de ingresos en Pemex
* La aplicación del nuevo régimen fiscal ayudará a elevar la productividad, dice subsecretario de Hacienda
Veracruz, Ver , 4 de febrero (apro)- La aplicación de un nuevo sistema interno de administración en Petróleos Mexicanos (Pemex) no desestabilizará los ingresos fiscales del país, aseguró el subsecretario de ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rubén Aguirre Pangburn, “pues sólo se trata de elevar la productividad y utilidad de la paraestatal”
Esta medida de carácter interno, aseguró, permitirá generar recursos para reinversiones sin que se disminuya la aportación tributaria de la paraestatal, ya que no hay que olvidar, remarcó, “que Pemex es uno de los principales veneros de recursos fiscales para las arcas del país”
El funcionario federal, en entrevista durante la convención regional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos donde impartió una conferencia, señaló que, “sin tomar en cuenta el impuesto a las gasolinas, Pemex aporta entre el 25 y 30 por ciento de los fondos fiscales cada año por los derechos en la venta de hidrocarburo”
El subsecretario de ingresos de la SHCP descartó que la puesta en marcha de una reforma al sistema administrativo en Pemex, proyecto que después de haber sido aprobado por los diputados en este momento es analizado por el Senado de la República, “vaya a significar una merma o descomposición en las finanzas del país”
El objetivo principal de este proyecto de reforma, explicó, es permitir que con un nuevo esquema de administración interno, la paraestatal eleve su productividad y rentabilidad para así poder financiar otros proyectos de reinversión en tecnología y explotación de los yacimientos existentes
De esta manera, el funcionario federal manifestó confianza en que el Senado de la República apruebe la iniciativa sobre el nuevo régimen fiscal de Pemex, “pues constituye un cambio muy importante para la empresa, ya que administrativamente podrá ser más eficiente, tener más utilidades y, con ello, menor carga fiscal”