Júbilo de AMLO tras victorias en Guerrero y BCS

martes, 8 de febrero de 2005 · 01:00
* En particular festeja la derrota del PRI en la sureña entidad * Ahí Morelos exigió moderar opulencia y pobreza, recordó México, D F, 7 de febrero (apro)- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, no ocultó su satisfacción por los resultados alcanzados por su partido, el PRD, en las elecciones de Guerrero y Baja California Sur En su conferencia de prensa mañanera, comentó: “Me dio gusto, no lo puedo ocultar, por qué no decirlo, de manera particular me dio mucho gusto lo de Guerrero, porque es un pueblo luchador, históricamente es un pueblo que desde la Independencia está luchando por la igualdad, por la justicia, de modo que me dio mucho gusto, pero hasta ahí lo vamos a dejar” Además, destacó que Guerrero, en donde el PRI fue la primera fuerza política durante casi 80 años, es un estado de contrastes, con mucha pobreza, y por eso, sostuvo, “celebro que la mayoría del pueblo haya optado por el cambio, con dimensión social, por supuesto “Es un triunfo histórico”, acotó, y añadió que el caso de Guerrero va más allá de la política “Tiene que ver –explicó-- con la historia, y tiene que ver, sobre todo, con lo social Es la lucha por la justicia para el pobre, es la lucha de la justicia para el humillado No olvidemos que fue en Guerrero que Morelos planteó que se moderara la opulencia y la indigencia No olvidemos que en ese estado siempre se ha luchado por la justicia” Evasivo como nunca, López Obrador se negó a comentar la infiltración del narco en la Presidencia de la República “No me quiero meter en eso, la verdad” Comentó que lo único que desea es que se haga una buena investigación --¿Cómo ciudadano no le preocupa esto, señor? El político tabasqueño se salió por la tangente y habló sobre la encuesta publicada este lunes en el diario Reforma, cuyos resultados le son altamente favorables “No le han quitado ni una pluma a nuestro gallo”, subrayó Sin embargo, se le hizo notar que en la misma encuesta resalta la percepción ciudadana de que está más interesado en la contienda por la Presidencia que en gobernar la ciudad El funcionario pasó de largo la objeción, y se limitó a dar el dato de que 76% de los ciudadanos aprueban su trabajo Otro reportero volvió a provocarlo al preguntarle que en la actualidad ya no saben si es jefe de Gobierno o candidato a la Presidencia, por eso de sus presentaciones sabatinas en distintos puntos del país del libro “Un proyecto alternativo de nación” Dicha pregunta fue reforzada por otra no menos dura: “¿Por qué no se define?” Acorralado, López Obrador bateó los cuestionamientos: “No voy a contestar asuntos generales Que no se malinterprete, no estamos de presumidos, estamos muy conscientes, tenemos los pies en la tierra, no nos mareamos, no levitamos” Dijo que su gobierno mantendrá el mismo ritmo de trabajo “Vamos a seguir construyendo obras, a seguir demostrando que hay otro proyecto y a seguir demostrando la viabilidad de ese nuevo proyecto que tiene que ver fundamentalmente con los sentimientos de la gente “Vamos a seguir demostrando que es posible lograr el crecimiento económico con bienestar, vamos a seguir demostrando que se pueden hacer obras públicas, se pueden generar empleos y se pueden garantizar mejores condiciones de vida, eso es lo que vamos a seguir haciendo” Interrogado sobre si no le preocupaba el asunto del narcotráfico, dijo que esa pregunta deberá responderla el gobierno federal “Creo que las cosas tienen que resolverse bien en el país, que todos tenemos que contribuir a que haya estabilidad política, por eso estamos llamando a nuestros adversarios para que cambien de actitud, que rectifiquen, que no insistan en querernos descalificar con lo del desafuero, que hagan a un lado sus intereses personales, que se hagan a un lado los intereses de grupo y que se ponga por encima el interés general “Ojalá y cambien de parecer, que no se vaya a cometer una injusticia, que no vayan a cometer un atropello Espero que cambien de modo de pensar, de parecer, me gustaría que dejaran la decisión sobre qué proyecto de nación se va a aplicar a partir de 2006 a la gente, que sea el pueblo el que decida, que se utilice el método democrático, que no quieran en acuerdos, en enjuagues cupulares, hacernos a un lado, ganarnos a la mala, descalificarnos Eso es lo que espero” Tareas del Cisen Acusó al gobierno federal de utilizar facciosamente las instituciones para dañar a sus adversarios, y puso como ejemplo el caso del Cisen que, en su opinión, está más ocupado en espiar a los adversarios que en atender todo lo que tiene que ver con la seguridad nacional Y remachó: “¿Cuáles son los grandes temas de la seguridad nacional?: el narcotráfico, la migración, el contrabando, el terrorismo, a eso debe dedicarse el Cisen, no a estar escuchando conversaciones telefónicas, no a estar espiando, no a estar siguiendo a los adversarios “El Cisen tiene que tener una dimensión de Estado, entonces tiene que aplicarse una política distinta de seguridad nacional”

Comentarios