Rechaza Yunes presión del narco contra extradición de Osiel Cárdenas

viernes, 11 de marzo de 2005 · 01:00
* El gobierno, preparado para repeler cualquier acción de los cárteles de la droga para impedir la medida * Otros capos están en riesgo de ser extraditados, advierte Veracruz, Ver , 10 de marzo (apro)- La delincuencia organizada no podrá presionar al gobierno del presidente Vicente Fox “para dar marcha atrás al proceso de extradición de Osiel Cárdenas Guillén”, aseguró el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Yunes Linares Aseguró que el gobierno federal está preparado para repeler una eventual acción violenta de los carteles del narcotráfico que pretendan impedir la extradición de Cárdenas Guillén a Estados Unidos, donde tiene pendientes 17 procesos penales en su contra El inicio de este proceso de extradición, dijo, “significa un importante avance del gobierno mexicano que empieza a definir una política clara en esta materia”, sobre todo, de personas vinculadas con delitos de delincuencia organizada En una entrevista radiofónica Yunes Linares explicó que la legislación vigente en el país establece que los procesos de extradición sólo se pueden concretar cuando concluyan los procesos penales de los detenidos en México Yunes Linares calificó de positivo el inicio del proceso de extradición del narcotraficante, y advirtió que también podrían ser sujetos a una medida similar otros capos de las drogas, como Rafael Arellano Félix, “pero hasta que concluyan los procesos iniciados en México” Refirió que en marzo de 2004 el presidente Fox envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para acelerar los tiempos de extradición, y evitar que este tipo de procesos sean largos y no se tenga que esperar a que se cumplan las sentencias Es decir, explicó, la finalidad de la iniciativa es que los acusados sean deportados temporalmente, con el objetivo de ser juzgados en Estados Unidos o algún otro país “Considero que esto pronto será analizado en la Cámara para contar con instrumentos más eficaces”, agregó A ningún mexicano, subrayó, “nos interesa que se mantenga en territorio nacional a personas que han lastimado a la sociedad”, como es el caso de Osiel Cárdenas, quien es identificado como uno de los principales líderes del cartel del Golfo, “una de las organizaciones más violentas del país” No obstante, no descartó que esta medida pueda desatar una reacción violenta por parte de la organización criminal que encabezó Cárdenas Guillén o de otros carteles que temen la extradición de sus capos Por ello, dijo que el gobierno federal ha tomado todas las medidas de seguridad necesarias: “Hay que recordar lo que esa gente presuntamente hizo después del operativo de La Palma en el mes de enero, asesinaron a seis de nuestros empleados en el centro penitenciario de Matamoros “Por eso hemos tomado medidas desde ayer para evitar algún evento de esta naturaleza; son gente de alto riesgo, de alta peligrosidad, pero nadie puede estar por encima de la ley ni del Estado mexicano”, apuntó Pese a que se restableció el orden y la legalidad en los penales de Matamoros, La Palma y Puente Grande, subrayó, “tampoco se puede cantar victoria, pero puedo asegurar que la situación es radicalmente distinta a la que se vivía en diciembre y enero pasado”

Comentarios