Descarta el PRD nacional sumarse a decisión de Batres
* La dirección capitalina del sol azteca anunció la suspensión de relaciones con Fox, PRI y AN
México, D F, 19 de abril (apro)- El secretario general del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, descartó que por el momento la dirección nacional del sol azteca se sume a la decisión del comité perredista en la capital, de anunciar la ruptura de relaciones con el gobierno foxista, PRI y PAN
“La ruptura de relaciones del Comité Estatal (en el DF), es algo que hay que valorar en las resoluciones políticas del Congreso Nacional”, a realizarse el 22 y 23 de abril, apuntó
Navarrete negó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) haya recibido una petición de la directiva local que preside Martí Batres Guadarrama, a fin de sumarse a esta determinación, y evadió opinar sobre las consecuencias políticas que traería para el sol azteca cancelar definitivamente cualquier diálogo con la Federación y los partidos políticos
Sobre las contradictorias declaraciones de funcionarios federales respecto de la situación jurídica de Andrés Manuel López Obrador, consideró, son evidencia de que “el mando político está extraviado en Los Pinos”
En conferencia de prensa, Navarrete destacó que, ante la confusión, no es posible tomar en serio las supuestas intenciones de resolver el caso de López Obrador por la vía política, como anunció la víspera el secretario de Gobernación, Santiago Creel
“¿Cuál salida política?, ¿de parte de quién? No está claro, ¿la que propone Creel o el garrote que esgrime la PGR, o las declaraciones que los desmienten a los dos de parte del vocero (Rubén Aguilar)?”, cuestionó el perredista
Navarrete citó a los reporteros de la fuente para dar conocer, junto con el dirigente municipal perredista de Celaya, Marcelo Gaxiola Félix, detalles de un caso de desacato judicial que implican al edil celayense de extracción panista José Rivera Carranza y que, contrario al de López Obrador, no se ha solicitado su desafuero, frente a una transferencia ilegal de recursos del Ramo 33, del orden de 400 millones de pesos en los últimos cinco años
Al hacer referencia al uso partidista de la justicia, Navarrete señaló que “todo puede ocurrir en los próximos días”, puntualizó: desde un “albazo de la PGR” para consignar el expediente a un juez y obtener una orden de aprehensión, hasta que en la Secretaría de Gobernación “se esté buscando una salida diferente”, sin el conocimiento del procurador y la Presidencia
Ello, añadió, porque “en la casa presidencial están hechos bolas, que han perdido la conducción mediática del conflicto… empezando a surgir el clásico fenómeno de las declaraciones contradictorias y disparatadas”
De la posición de Cuauhtémoc Cárdenas, que lo colocan al margen de las movilizaciones de defensa de López Obrador, Navarrete se abstuvo de hacer declaraciones, y sólo manifestó su “respeto y reconocimiento a una figura de primer nivel en el país y en el partido”
Añadió que el fundador del PRD fue formalmente invitado para participar en el noveno Congreso Nacional, en el que, se comprometió, “será recibido con respeto y con reconocimiento por los integrantes del congreso; si decide no acudir por razones que él atienda, respetaremos su determinación”
Navarrete señaló que la convocatoria para elegir candidato a la Presidencia se diseñara en el Consejo Nacional de finales de este mes, y es a ese órgano al que le compete decidir si aprueba un acuerdo que pretende tomarse en el Congreso Nacional perredista, a fin de que López Obrador pueda contender sin importar su situación jurídica
“Estamos blindando la convocatoria para la elección del candidato desde el congreso”, dijo Navarrete, quien anunció que el proyecto de reforma estatutaria y resolutivos especiales, se presentará el viernes al Congreso Nacional
En cuanto al caso de desacato por el municipio de Celaya, Navarrete y Gaxiola Félix explicaron que, desde el 2 de agosto de 2004, el ayuntamiento panista se ha negado a acatar una resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Guanajuato, por el que se le instruye a restituir en sus cargos a los once miembros del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio (Copladem)
Como miembro del Copladem destituido, Gaxiola reclamó la intervención de la justicia local, toda vez que desde hace cinco años, aseguró, ha denunciado malos manejos en el uso de los recursos del Ramo 33 para el combate a la pobreza, y que habrían beneficiado a personajes cercanos al presidente Vicente Fox, Marta Sahagún y el secretario de Agricultura, Javier Usabiaga
Según el perredista, de 80 millones de pesos que se destinan a Celaya, sólo 7 millones se canalizan a las comunidades rurales, mientras el resto se transfiere “ilegalmente” a obras que “nada tienen que ver con el combate a la pobreza”
De esta manera, añadió, en los últimos cinco años, bajo administraciones panistas al frente del ayuntamiento de Celaya, se han realizado “transferencias ilegales por 400 millones de pesos”
Gaxiola puntualizó que este caso es un ejemplo de “justicia selectiva”, pues mientras a López Obrador se le despojó de su fuero, supuestamente por no acatar una resolución judicial en el momento en que lo determinó la justicia federal, en Guanajuato “no hay ningún intento de quitarle el fuero al alcalde panista José Rivera Carranza, ni mucho menos procesar una denuncia ante el Ministerio Público por su reiterado desacato”