Aprueban PAN y PRI reforma a la Ley del Infonavit
* Votan en contra 94 diputados del PRD y PT
México, D F, 27 de abril (apro)- Pese a la oposición de 94 diputados perredistas y petistas, así como ocho abstenciones, priistas y panistas se unieron, una vez más, y aprobaron la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pese a las críticas a la misma
Desde que el dictamen fue avalado en el Senado y enviado a la Cámara baja para su análisis, se pensó en la posibilidad de que ésta fuera avalada por consenso entre el PRI y el PAN, como lo hicieron con la reforma a la Ley del IMSS, en octubre del año pasado
Esta iniciativa ha sido severamente criticada porque prohíbe la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos del Infonavit, protegiendo con ello a los empresarios de la vivienda y a la CTM y al CT
Esta reforma no contempla la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública Gubernamental; solamente crea un Comité de Transparencia y Acceso a la Información que regulará el tipo de datos que podrán ser hechos públicos respecto a cómo se usan los créditos para la vivienda Dicho comité será formado por la Asamblea General del Infonavit, es decir, las centrales obreras y los empresarios de la vivienda
La unión de priistas y panistas en la aprobación de esta iniciativa ha sido interpretada por abogados laboralistas como el producto de una negociación para aprobar la reforma laboral el próximo periodo de sesiones
De acuerdo con un análisis elaborado por la asesora parlamentaria del PRD, Nophahenid Amescua --que retoma las observaciones al dictamen aprobado en el Senado hechas por el diputado federal Edgar Torres--, el Infonavit requiere reformas de fondo que lo transformen en una institución con espíritu de servicio, en beneficio de la clase trabajadora y que deje de una vez su papel recaudatorio y de saqueo que le caracteriza
Por eso, critica que esta reforma indique que los intereses que reciben los trabajadores en razón de sus ahorros en la subcuenta de vivienda se determinan anualmente y se disminuyan las cantidades destinadas a reservas y a preservar el patrimonio del Instituto
Además que se crea el Comité de Auditoría, en el que se pone el dedo en el renglón porque podría convertirse en un ente sujeto a intereses políticos, por lo que conmina a darle autonomía y no transformarlo en rehén de intereses políticos
También se formó el Comité de Transparencia y Acceso a la Información, el cual será coordinado por sujetos designados por la Asamblea General por un periodo de seis años y será presidido de forma rotativa Esta determinación es criticada por los perredistas, pues consideran que la rendición de cuentas queda en manos de los mismos que la podrían estar violando
Antes de que se sometiera la ley a la aprobación en el pleno, el diputado Edgar Baltasar, miembro de la Comisión de Vivienda, previó que aunque se crea el comité para dar información del Infonavit, pues es un organismo que no está sujeto a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, supuestamente porque no recibe recursos públicos, representa un retroceso y una justificación para no someter al escrutinio público el manejo de los recursos de los trabajadores destinados a créditos para vivienda