Hay "señales alentadoras" para el diálogo con AMLO: Creel
* Gobernación asume su responsabilidad de llevar a buen puerto las soluciones que deban adoptarse, afirma
México, D F, 27 de abril (apro)- Dos horas después que el vocero de la Presidencia de la República, Rubén Aguilar, anunciara que “en breve” dará respuesta a la solicitud de encuentro formulada por el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, consideró que observa “señales muy alentadoras” para reanudar del diálogo “que va a arribar a buen puerto
En el marco de un acto sobre el Acuerdo Nacional de Derechos Humanos y la firma del convenio de seguimiento entre 25 gobernadores, el titular de Gobernación evitó preguntas de los reporteros y sólo se refirió elípticamente al intercambio de mensajes entre la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y a la reanudación del diálogo
“Sabemos que en estos tiempos el diálogo en algunas ocasiones se ha dificultado Sin embargo, observamos señales muy alentadoras el día de hoy de la reanudación de un diálogo político que estamos seguros va a arribar a buen puerto”, mencionó Creel
Después garantizó a los representantes de los gobiernos estatales que “la Secretaría de Gobernación asume plenamente su responsabilidad de llevar a buen puerto las soluciones que deban adoptarse para que el diálogo político en el país fructifique, dé buenos resultados y permita concentrarnos en nuestras tareas y responsabilidades como servidores públicos, autoridades, gobierno”
Informó que el convenio marco que se concretó con las autoridades estatales es el resultado de las recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos y resultado del Programa Nacional de Derechos Humanos que inició el pasado 10 de diciembre de 2004
Por su parte, el coordinador del área de Derechos Humanos dentro de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Sepúlveda, indicó que a través del plan de acción estatal para derechos humanos se impulsarán acciones para institucionalizar una perspectiva de las garantías fundamentales en las políticas públicas
En el mismo acto, el gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos, consideró que el comité de seguimiento tendrá cuatro características: la creación de un área específica, la perspectiva de derechos humanos en políticas públicas, capacitación de personal e incorporación de las organizaciones no gubernamentales