Yucatán, con 50% menos de lo que recibía por excedentes petroleros

jueves, 19 de mayo de 2005 · 01:00
* La reasignación afectará proyectos de infraestructura carretera y educativa Mérida, Yuc , 18 de mayo (apro)- Yucatán recibirá el presente año el 50 por ciento menos de recursos derivados de los excedentes petroleros, lo que afectará importantes proyectos de infraestructura carretera y educativa, reveló la secretaria estatal de Hacienda, Elsy Mezo Palma La funcionaria informó que, además el estado padecerá la reasignación de casi 180 millones de pesos previstos en el presupuesto federal luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, concedió al presidente Fox la facultad de ejercer ese derecho ante la asignación que realizó la Cámara de Diputados Consideró que algunas de las obras que se verán afectadas tanto por la reducción de los recursos procedentes de los excedentes petroleros, como por la reasignación federal, serán las obras carreteras y algunos proyectos de infraestructura educativa, como la construcción de más aulas Explicó que la reducción de los recursos petroleros será superior al 50 por ciento, ya que el año pasado Yucatán obtuvo 350 millones de pesos, y durante el presente año prevé recibir unos 160 millones Comentó que a la fecha han recibido 10 millones de pesos procedentes de los excedentes petroleros, que contrastan con los 25 millones que habían obtenido hace un año en el mismo periodo Ante la falta de recursos la funcionaria de Hacienda, resaltó la urgencia de impulsar acciones de inversión en obras, como las carreteras, con el fin de consolidar el desarrollo económico del estado, ya que el gobierno de Patricio Patrón no tendrá posibilidades de invertir; es necesario que se impulsen más proyectos privados, apuntó A pesar de este panorama el Sistema de Información Regional de México, señaló que Yucatán superaría en 2005 a Campeche y a Quintana Roo en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), al crecer un 33% mientras que el de estos estados alcanzarán 25 y 32 por ciento De acuerdo con el Sistema de Información Regional de México, el aumento en el PIB residiría en el fortalecimiento de la industria manufacturera, que incluye a los sectores de la transformación y a las maquiladoras; las industrias de la construcción y eléctrica; los servicios generales, como comercios, restaurantes y hoteles; y el sector de las comunicaciones

Comentarios