Ortiz Mayagoitia: Fortalecerá a la SCJN el fallo sobre el desafuero
* La actuación de la Corte es “limpia y apegada a derecho todo el tiempo”
* “Las palabras caerán por su propio peso”, afirma
Guanajuato, Gto , 23 de mayo (apro)- La Suprema Corte de Justicia de la Nación saldrá con una imagen fortalecida una vez que concluya todo lo relativo al proceso de desafuero de Andrés Manuel López Obrador y “las palabras caerán por su propio peso, porque nuestra actuación es limpia y apegada a derecho todo el tiempo”, dijo aquí el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia
En ocasión de la Semana Jurídica por el décimo aniversario de la reestructuración de la Suprema Corte, el ministro Ortiz Mayagoitia habló así sobre las descalificaciones hechas por el jefe de Gobierno del Distrito Federal a sus integrantes:
“Desde luego que cuando una persona que ocupa un elevado cargo habla mal de la SCJN nos afecta, pero los jueces estamos acostumbrados a esto En cada pleito, en cada controversia hay dos partes (…) una va a perder, y generalmente, con toda seguridad al que le fue mal, habla mal de los jueces Pienso que es un proceso en curso todavía, y del cual la Suprema Corte debe salir fortalecida…”
Aseguró que a diez años de la reforma que modificó el esquema de la SCJN, la autonomía de este poder se ha consolidado “No la sentimos en este momento susceptible ni de ataques, ni de presiones, ni de influencias”, sino que se está ejerciendo a plenitud, a pesar de los tiempos políticos agitados o de los problemas sociales del país, señaló
Precisamente en ocasión del décimo aniversario de la reestructuración de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia explicó que este poder ha presentado un cambio notable al mantener una nueva relación de apertura, particularmente con los medios de comunicación, y hacia la colaboración con otros poderes judiciales del país y del extranjero
“(Hay) un nuevo posicionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como un auténtico poder independiente y autónomo Nuestras resoluciones no se emiten por simpatías a ninguno de los litigantes que plantean controversias o acciones de inconstitucionalidad, ni por influencia o presión de alguno de ellos Actuamos y resolvemos con libertad de criterios y conforme a nuestras propias convicciones Esto empieza a reconocerse, creo que la corte siempre ha actuado así, pero no era muy notorio”, explicó
También calificó como un avance la calidad de los asuntos que actualmente atiende el pleno de la Suprema Corte, ante el hecho de que a partir de 1995 resuelve las controversias constitucionales con efectos generales, y no como antes, cuando la única solución a las controversias era el amparo, que sólo tiene efectos para quien lo solicita
Sin embargo, también admitió que se mantiene una carga de trabajo demasiado elevada, con un promedio de 7 a 8 mil asuntos que llegan a la SCJN cada año
El ministro Ortiz se pronunció por limitar aún más los asuntos que deban llegar a este organismo “Ya dimos un avance a partir de 1999 al mandar asuntos a los Tribunales Colegiados, facultándolos para resolver inconstitucionalidad en el caso de leyes locales”, y se podría dar un siguiente paso para dejarlos atender también casos de leyes federales, sugirió