Violan en Veracruz ley de responsabilidades de servidores públicos

viernes, 27 de mayo de 2005 · 01:00
* Ningún funcionario del gobierno estatal ha presentado su declaración patrimonial, acusa el PAN Jalapa, Ver , 26 de mayo (apro)- Desde el año 2000, fecha en que entró en vigor el registro de la situación patrimonial de los servidores públicos estatales y municipales, los cuales deberán hacerse públicos, ningún funcionario del gobierno del estado ha cumplido con este ordenamiento, pues desde entonces a la fecha no la han presentado ante la Legislatura local El grupo legislativo del PAN presentó al pleno legislativo un anteproyecto de punto de acuerdo para solicitar al gobernador del estado entregar a la Legislatura local su declaración de situación patrimonial y, a la vez, que gire instrucciones para que los servidores públicos del poder Ejecutivo lo hagan también, “pues están obligados por ley a presentarlas” La bancada panista presentó también una iniciativa de decreto para derogar el impuesto del 2% sobre nomina establecido en el Código Financiero, decretado en mayo de 2001 por el gobierno de Miguel Alemán Velasco, con el objetivo de gravar las remuneraciones al trabajo personal o subordinado dentro del territorio veracruzano Al analizar el impuesto sobre nómina, explicó el panista Mauricio Duck, “encontramos que grava un gasto de las empresas, el cual no va en relación directa ni proporcional con la capacidad de contribuir, dado que no todos los patrones tienen a sus empleados bajo el sistema de sueldos y salarios, sino también por honorarios asimilables” Agregó que se da el caso de patrones que, al no soportar la carga tributaria, “le descuentan al propio trabajador el importe del 2%” sobre nómina de su salario”, o bien se los carguen a los precios de consumo final de los productos o servicios que ofrecen, “trayendo como consecuencia que el consumidor pague tal impuesto” La falta de una política de desarrollo industrial y la ausencia de coordinación con el sector privado en la promoción económica del estado, “han hecho que en los últimos años Veracruz esté en los últimos lugares en generación de empleo”, la cual es una de las demandas más urgentes de los veracruzanos y la iniciativa privada reclama incentivos para la inversión De 2001 a la fecha, refirió, en Veracruz se ha venido registrando incrementos en materia de desempleo y, de acuerdo con datos del INEGI, en ese año la tasa fue de 220; en 2002, de 240; en 2003, de 3%; y en 2004, alcanzó el 320 por ciento; según el IMSS en el primer trimestre de 2004 se han perdido 26 mil 510 empleos, “representando una importante caída” Dijo que los objetivos establecidos con la reforma fiscal tributaria “no se cumplieron”, ya que se preveía que con este impuesto no se frenaría la inversión, se generarían empleos, “pero no hay inversión ni hay empleos”, ni tampoco se garantizó que el destino de estos recursos serían para obra pública, “cuyo uso esta en duda” En resumen, subrayó, este impuesto no fomenta la creación de empleo, encarece el costo de los salarios y es incongruente que una empresa pague más impuestos entre más trabajadores tenga o les pague mejores remuneraciones, en tal sentido, propuso su derogación y la extinción del fideicomiso que administra la captación de esos recursos desde 2001 En tanto, en su propuesta sobre la declaración patrimonial el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, refirió que hasta hoy ningún funcionario ha presentado su declaración patrimonial ante la Legislatura, según lo señala la Constitución política local, reformada de manera integral en 2000 Los funcionarios públicos de gobierno actual, señaló, debieron haber presentado su declaración patrimonial inicial en un plazo de 60 días naturales siguiente a la toma de posesión, “lo cual omitieron hacer”, incurriendo en una evidente violación a la norma constitucional y a lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Comentarios