Acusa Frenk al PRD de politizar el cierre del Hospital Juárez
* Niega que la institución vaya a ser privatizada
* Se trata de “fortalecer” al nosocomio, asegura
México, D F, 30 de mayo (apro)- El secretario de Salud, Julio Frenk Mora, acusó al PRD, de politizar el eventual cierre del Hospital Juárez, y rechazó que la medida obedezca a la intención de privatizar el nosocomio, como denunciaron trabajadores y perredistas
El funcionario aseguró que se trata de “fortalecer” a la institución “Todo lo que estamos haciendo es para fortalecerlo Acaba de aparecer un decreto para volverlo un organismo público descentralizado Hay inversiones adicionales para equipo”, indicó
Luego de dar conocer las acciones con motivo de la celebración del día mundial sin fumar, el secretario afirmó: “Sería lamentable que un partido político quiera politizar este tema No es un tema de politización, es un asunto técnico que tiene que ver con el estado estructural de varios edificios Hay un edificio que lleva décadas cerrado porque no tiene condiciones estructurales”
Contra el tabaquismo
Sobre el tabaquismo, el funcionario confió en que el próximo gobierno mantenga el impuesto gradual a los cigarrillos como una medida para inhibir el consumo y prevenir las enfermedades que conlleva, además de condenar el contrabando
En conferencia de prensa, detalló que el acuerdo de aumentar un peso por año el precio de la cajetilla de cigarros fue aprobado en 2001, entró en vigor en 2002 y seguirá al menos lo que resta del sexenio
Sin embargo, aclaró que su eventual implantación futura será responsabilidad del gobierno entrante, aunque confió en que las nuevas autoridades seguirán con este plan acogido en México por recomendación internacional
“Aquí la única preocupación que tenemos es que no se incentive el contrabando, porque entonces de nada nos sirve subir los impuestos, pues entonces ni baja el consumo y no se recaudan fondos”, expresó
El día mundial sin fumar fue instituido en 1998 por la Organización Mundial de la Salud, con al finalidad de alertar a la población sobre el riesgo de consumir tabaco
Frenk comentó que en este sexenio se ha puesto especial atención en recordar a la población que el hábito de fumar se adquiere no por convicción propia, sino por la forma como se promociona al tabaco
Por eso, se exigió a las transnacionales productoras de cigarros que extendieran a México las medidas de prevención que promueven en otros países como Estados Unidos o Inglaterra
Hizo también un llamado a que los legisladores acaten la disposición de no fumar en el recinto legislativo, pues todavía se les observa fumando en el Congreso de la Unión “No es una posición moralista, es una posición de defensa de los derechos de los no fumadores”, comentó
Frenk puntualizó que al año se venden alrededor de 2 mil 500 millones de cajetillas; un millón de cigarrillos cada hora, aproximadamente Estimo que de 2001 al 2005 la demanda de cigarros ha disminuido en 15% “conservadoramente”, dijo
“Estimamos que el costo de atender las consecuencias de fumar es de 29 mil millones de pesos, de acuerdo con un estudio que hizo el Instituto Nacional de Salud Pública y por eso se impuso esta aportación de un peso para este fondo”, apuntó
“Siento que no lo puedo dejar”
“En mi familia es hereditario que fumen todos, tengo varios tíos que murieron de cáncer por el cigarro; yo fumo y siento que no lo puedo dejar”, dice Pedro Sánchez, oriundo de Mérida, quien se inició en el tabaquismo a los 13 años Con 17 de edad, en su corta historia admite que el consumo del tabaco le ocasionó la muerte a tres familiares, y que él, empezó a fumar, sólo por el simple gusto de ver a su padre hacerlo
Como Pedro, en Yucatán son cada vez más los menores que se incorporan al tabaquismo, una de las muchas adiciones socialmente aceptadas y de consumo legal
El estado tiene, una población de un millón 650 mil habitantes, de los cuales el 40 por ciento fuma, de ellos el 30% son jóvenes de entre 11 y 18 años de edad; el 37 por ciento, de 19 a 29 años, y el 33 por ciento son mayores de 30 años
La Organización Mundial de la Salud señala que 4 millones de personas mueren al año, en México 50 mil personas son víctimas de alguna de las 27 enfermedades asociadas al consumo del tabaco, principalmente el cáncer
Los principales padecimientos derivados del tabaquismo son: tumores malignos de cavidad oral, esófago, traquea, laringe, pulmón, bronquios, vejiga y páncreas; y otros tipos de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y del corazón
El humo del tabaco contiene más de 4 mil componentes distintos que se dividen en 4 grupos: nicotina, carcinógenos, monóxido de carbono e irritantes
De acuerdo con la OMS, la nicotina es una droga adictiva comparable a otras sustancias en cuanto a su capacidad de generar dependencia La secretaría de Salud en Yucatán ha detectado que de cada 10 fumadores, 8 inician por la curiosidad y la presión de los amigos por fumar La dependencia señala que en la entidad mueren alrededor de 200 personas al año y el 50 por ciento fallece de cáncer en el pulmón asociado al consumo de tabaco