Tabasco: El derroche tricolor
* Pago millonario a despachos y viajes de capacitación al extranjero
Villahermosa, Tab , 3 de mayo (apro)- Con derroche y viajes de “capacitación” al extranjero, debutó el Partido Revolucionario Institucional como cabeza de la Junta de Coordinación Política (JCP) de la Cámara de Diputados por los próximos 13 meses
De entrada, los priistas, con apoyo de PAN y PVEM, contrataron, en un millón de pesos, un despacho jurídico de la Ciudad de México para echar atrás la acción de inconstitucionalidad que diputados del PRD presentaron –en marzo-- ante la Suprema Corte por la desaparición de la Gran Comisión del Congreso que presidieron hasta febrero anterior
Adicionalmente, los legisladores del tricolor preparan maletas para viajar el miércoles a Miami, Estados Unidos, para “capacitarse” en la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Diputados Locales, así como para asistir a otras “cursos” en Brasil y Europa, según confirmó el diputado Javier Díaz, presidente de la JCP a partir del primer día de mayo y durante los siguientes 13 meses
El 22 de febrero, diputados de PRI y PVEM en alianza con PAN y dos legisladores del PRD –acusados de “vendidos”-- aprobaron la sustitución de la Gran Comisión por una Junta de Coordinación Política (JCP)
Durante 14 meses, el PRD como fracción mayoritaria –con 17 legisladores de 35 que integran la 58 Legislatura-- controló la Cámara de Diputados desde la presidencia de la Gran Comisión
Al aprobarse la JCP, la nueva mayoría legislativa (14 diputados del PRI, tres del PAN, uno del PVEM y los dos “vendidos” del PRD) se despachó con la cuchara grande, y sólo dejó que el sol azteca encabezara la JCP los meses de marzo y abril, pretextando que durante 14 meses había presidido la desaparecida Gran Comisión
De este mes y hasta mayo del 2006, el PRI presidirá la JCP, luego le tocarán cinco meses al PAN y cerrará el PVEM en noviembre y diciembre, cuando concluye funciones la 58 Legislatura
El PRD se inconformó por el criterio de retroactividad en la aplicación de la ley ya que, argumentaron los legisladores perredistas, resultaron afectados en el principio de equidad, pues no obstante ser la fracción mayoritaria en el Congreso, sólo encabezaría dos meses la JCP, igual que el PVEM que tiene un solo diputado
El 28 de marzo, la fracción parlamentaria del PRD presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad por la desaparición de la Gran Comisión, y la “ilegal” conformación de la JCP, a través del departamento jurídico de la Cámara de Diputados
Ahora, con la JCP en su poder, el PRI, en alianza con PAN y PVEM, decidieron no tomar en cuenta el departamento jurídico de la Cámara de Diputados para responder a la Suprema Corte un requerimiento de mayor información sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por la bancada del PRD, arguyendo que (el jurídico) responde a los intereses del partido del sol azteca y no del Congreso
Por ello, decidieron contratar un despacho de la Ciudad de México para echar atrás el reclamo de los diputados perredistas para que haya equidad en la rotación de la presidencia de la JCP, con un costo de un millón de pesos para la Cámara de Diputados
“No se puede ser juez y parte en esto, yo no puedo poner en manos de quien pone la demanda mi contestación de la demanda”, pretextó el presidente de la JCP y también líder de la fracción parlamentaria del PRI, Javier Díaz
Recordó que el asunto interpuesto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación no fue promovido por el Congreso local, sino por la bancada del PRD en relación con la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo con la que se desapareció la Gran Comisión y se conformó la Junta de Coordinación Política (JCP)
Adicional al anterior “despilfarro”, irritó a los legisladores perredistas la determinación del nuevo presidente de la JCP, Javier Díaz, para que tres de sus correligionarios viajen a Miami para “capacitarse”, con cargo al Congreso, en la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Diputados Locales que se celebrará este miércoles en esta ciudad