Media Gobernación en el conflicto entre Pemex y campesinos de Tabasco

viernes, 10 de junio de 2005 · 01:00
* La reunión del próximo lunes buscará resarcir daños en viviendas por explosiones Villahermosa, Tab , 9 de junio (apro)- Campesinos tabasqueños suspendieron bloqueos a instalaciones petroleras, ante el ofrecimiento del gobierno federal de reanudar el diálogo "al más alto nivel" para solucionar el conflicto El diputado federal del PRI, Francisco Herrera León, y el legislador local del PRD, Jesús Selván, informaron que Gobernación, por mediación del gobernador Manuel Andrade, pactó una reunión para el próximo lunes 13 entre los inconformes y funcionarios de "alto nivel" de la Secretaría de Energía y de Pemex El encuentro se realizará en la Ciudad de México para tratar de resolver el conflicto "en definitiva", anunciaron los legisladores que forman parte del grupo de diputados de ambos partidos que abanderan el movimiento en contra de Pemex Expusieron que, como muestra de "buena voluntad", desde mediodía se desbloquearon los accesos al Centro Administrativo de la Región Sur de Pemex y las oficinas de Pemex Exploración Producción, así como el Instituto Mexicano del Petróleo, los que fueron cerrados desde el lunes anterior en esta capital También se suspendió el bloqueo a la carretera que conduce al campo petrolero Castarrical, en el municipio de Comalcalco, donde se localizan plantas deshidratadoras, baterías, compresoras y pozos de agua que abastecen equipos e instalaciones del puerto marítimo de Dos Bocas, considerada por lo tanto de vital importancia por Petróleos Mexicanos En el municipio de Centla se retiró el bloqueo a los pozos Chinchorros 1, 2, 3, 21 y 23, y Yaguales 5 y 22 Los campesinos inconformes exigen a Pemex cerca de 620 millones de pesos para el pago de indemnizaciones, a 124 mil supuestos afectados en sus viviendas por explosivos que utiliza la paraestatal en busca de yacimientos petrolíferos La empresa sólo ofrece 200 millones para 40 mil afectados reconocidos oficialmente Los diputados de PRI y PRD advirtieron a Pemex que no permitirán "más burlas" a los campesinos afectados, por lo que el próximo lunes deberá resolverse el conflicto o, en caso contrario, "se reanudarán los bloqueos" Por su lado, el dirigente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Luis Gutiérrez de Velasco, rechazó que el movimiento campesino en contra de Pemex provoque el retiro de la inversión privada, y arremetió en contra de PRI y PRD por utilizar el conflicto "como bandera" política para los comicios locales y federales de 2006 Sostuvo que si bien el conflicto puede frenar el desarrollo que la paraestatal tiene programado para este año en Tabasco, en lo que no están de acuerdo es que el asunto "se haya politizado" y los partidos (políticos) abanderen el movimiento "inflando listas de presuntos afectados y presentando un padrón de última hora" Recriminó que los diputados de PRD y PRI, al encabezar las protestas contra Pemex, estén haciendo "actos de campaña para el 2006, y buscando votantes, menos el bienestar de los ciudadanos" No obstante, el dirigente patronal reprobó que la paraestatal no pague los daños causados a cultivos y viviendas, principal reclamo de los labriegos tabasqueños Gutiérrez de Velasco lamentó que la principal empresa del país no haya "socializado" con los campesinos "en los últimos veinte años", pues siempre "se ha mantenido al margen y sólo ha explotado y dañado tierras, ríos y viviendas"

Comentarios