Celebra PRD decisión de la Corte sobre el "halconazo"
* Lamenta que la medida no alcance a todos los implicados en la matanza del 71
México, D F, 15 de junio (apro)- La dirigencia nacional del PRD manifestó su beneplácito por la decisión de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras declarar imprescriptible el delito de genocidio cometido contra estudiantes el 10 de junio de 1971
En un comunicado, los perredistas lamentan que la sentencia de la Corte sólo se aplique a las acusaciones contra el expresidente Luis Echeverría Álvarez y quien fuera su secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, y "no alcance al total de responsables involucrados"
En la consignación de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) se incluyó también, como presuntos responsables de la matanza, a nueve personas más, entre ellas los exdirectores de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), Luis de la Barreda Moreno, y Miguel Nazar Haro; el director de Servicios Generales del entonces Departamento del Distrito Federal (DDF), José Antonio González Aleu, y al general Manuel Díaz Escobar, creador del grupo paramilitar conocido como "Los Halcones"
Para la dirigencia perredista, al no incluirse la totalidad de los inculpados en la declaración de la primera sala de la Suprema Corte, continúan "ignorándose nuestros compromisos en materia internacional relativos a la imprescriptibilidad de este tipo de delitos"
Se agrega que en las acciones judiciales contra Echeverría y Moya, "falta aún que el quinto Tribunal Unitario en materia penal cumpla con su cometido, y se determine la culpabilidad de ambos y se giren la órdenes de aprehensión respectivas"
Tras señalar que el PRD insistirá en que los responsables de genocidios "purguen la pena que les corresponda", se puntualiza que siendo estos delitos crímenes de lesa humanidad, "tanto los que dieron las instrucciones como los ejecutores, deben ser procesados y, de resultar culpables, sean encarcelados sin consideraciones de ninguna índole"