Lucha política radical, tercer paso del EZLN (Segunda y última parte)

jueves, 30 de junio de 2005 · 01:00
* Buscan los zapatistas impactar en la problemática del país: Gonzalo Ituarte México, D F, 29 de junio (apro)- El padre Gonzalo Ituarte, actual padre provincial de la orden de los dominicos en México, y exsecretario técnico de la Comisión Nacional de Intermediación (Conai), precisa que históricamente los zapatistas han funcionado con una visión de largo plazo y de manera estratégica, y que por ello la decisión que tomen no será coyuntural Además, aclara que el proyecto zapatista, por su origen, no se agota en el tema indígena, ni en la experiencia local de municipios autónomos, las Juntas de Buen Gobierno (JBG) y "Los Caracoles", aunque han mostrado una gran eficiencia en toda esta organización "Los pasos que están dando ahora ya no se centran en el propio EZLN, sino hacia la problemática del país", sostiene, sin dejar de advertir que las causas que dieron origen al conflicto armado no se han resuelto "Creo que si vemos lo que está ocurriendo en el país, nos podemos dar cuenta que los políticos le han hecho un vacío no sólo al EZLN sino a la política, entendida ésta como la búsqueda del bienestar social; se han gastado las energías en las disputas al interior de los partidos en la lucha por el poder, mientras que la problemática del país sigue siendo pospuesta La clase política no está mirando a la realidad de México y los grandes esfuerzos de la sociedad civil no son suficientes para que se enfrente esta problemática Por eso se necesita la convergencia de todos" --Es evidente lo que está pasando en el país, pero tampoco se puede olvidar lo que está ocurriendo con el propio EZLN, que en estos once años ha perdido fuerza Por eso se dice que lo único que quiere Marcos es llamar la atención para reposicionarse --Me parece un poco superficial que se valore así Es evidentemente que una de las características esenciales del EZLN desde el 94 fue su capacidad de transformación, crecimiento y readecuación, el mismo proyecto que presentaron originalmente se ha ido transformando, los diálogos de Catedral y de San Andrés hicieron evidente esto, ellos no consideran dogmáticamente unos principios y unas definiciones, sino que están en una continua transformación "Es claro que en once años del proceso que se ha vivido en una guerra de baja intensidad, han transformado a este actor y a otros más En este tiempo el EZLN ha tenido debilitamientos, se ha desgastado mucha gente y las condiciones adversas han impactado a las comunidades, pero me parece que no se trata de simplemente llamar la atención, hay una causa en su movimiento, y el paso que anuncian va más allá del EZLN, va hacia la problemática nacional Además, la fuerza con que actúan en este momento no es un signo de debilidad sino de una nueva etapa, de un intento por ampliar el horizonte de la disputa, y no acotarse sólo al campo indígena y a las autonomías" Ituarte, considerado el brazo derecho del obispo Samuel Ruiz hoy retirado en la ciudad de Querétaro, interpreta los mensajes de los comunicados del EZLN "como una llamada a toda la sociedad mexicana para la acción política, al impugnar a todos los candidatos posibles y a los actores oficiales del panorama electoral, como son los partidos" --¿En este momento no hay ningún actor social que esté incidiendo en la lucha política, el EZLN es lo que busca ante la clase política? --Creo que por ahí puede haber una iniciativa, reactivar la convocatoria original de que la sociedad civil asuma su responsabilidad y el EZLN se hace a un lado Con los comunicados como que dejó paralizados a los grupos sociales que ahora ya no deben estar esperando recibir instrucciones, sino asumir el rol que les toca a cada uno de ellos para que transformen la política Se le cuestiona que en años anteriores el EZLN ha hecho varios intentos de provocar la participación social y no ha funcionado, como fue la Convención Nacional Democrática (CND), el FZLN, entre otros "Esto es muy interesante ? revira--, porque todas las llamadas que hizo el EZLN a la sociedad civil lograron empujes momentáneos, como fue el Congreso Nacional Indígena, y después se han debilitado, se han vuelto relativos, pequeños Por eso es sorprendente que ahora la iniciativa que estaba consolidándose y dando muestras de eficiencia, como las Juntas de Gobierno, y los Caracoles, los pongan en riesgo en esta apuesta "Esto debe llevarnos a valorar el tamaño de la apuesta que están haciendo y lo que ponen en riesgo Por eso es superficial decir que sólo quieren llamar la atención, aquello que habían construido con tanto trabajo y que había tenido éxito, lo detienen, y lo ponen sobre la mesa para apostarlo sobre algo mayor, eso me parece un signo que debemos de valorar porque requiere valentía" Las amenazas Mientras esperan la decisión del EZLN a dar su "nuevo paso", las cinco Juntas de Buen Gobierno, que abarcan más de 30 municipios autónomos y rebeldes de la zona Norte, Selva y Altos de Chiapas , se encuentras cerrados y, tras la alerta roja declarada el 19 de junio, algunas de las comunidades zapatistas decidieron esconderse Las decisiones que están cocinando los zapatistas a puerta cerrada ocasionaron una gran especulación en Chiapas, reavivando las amenazas del reinicio de hostilidades bélicas en algunas regiones, sobre todo, por el levantamiento de campamentos militares en zonas donde existe una fuerte presencia de grupos paramilitares y la realización de operativos antidrogas del Ejército en áreas cercanas a comunidades de base zapatistas Felipe Toussaint, exvicario de la diócesis de San Cristóbal y actual coordinador de la Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria (Coreco) en Chiapas, manifiesta el temor de una ola de represión o de intentos de acciones bélicas, a raíz de que se anuncie la nueva estrategia zapatista "Hay que estar a la expectativa, las organizaciones en Chiapas estamos viendo cómo nos vamos a posicionar en este momento", advierte En este mismo sentido, Blanca Martínez, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, señala que su tarea será monitorear los movimientos o acciones militares y paramilitares que puedan conllevar a posibles actos de violencia "La alerta roja y los otros comunicados en los que el EZLN habla de una nueva etapa de su lucha, nos pide a todas las organizaciones estar atentos Vamos a estar pendientes, porque nos preocupan las reacciones que pudieran tener los diferentes actores locales y nacionales ante esta dificultad de entender este nuevo paso, que la protesta política de esta nueva iniciativa se entienda de una manera rigorista", señala Por ejemplo, advierte que aún no se entienden los movimientos del Ejército, que en Chiapas tiene 114 campamentos, 92 de los cuales se ubican en la zona Selva y la Montaña "Algunos de ellos se han levantado sin que el propio gobierno haya capitalizado esa acción No sabemos qué pasa, de qué se trata, si es un reposicionamiento o reacomodo militar en el territorio, o una acción política que viene de otro lado y será capitalizada después" A pesar que el EZLN en su penúltimo comunicado declaró que no prepara una ofensiva militar, la activista de derechos humanos insiste en que hay que estar atentos a la actitud agresiva de algunos grupos políticos chiapanecos, así como de bandas paramilitares y delincuenciales que no han logrado ser desactivadas en todos estos años "Ciertamente son actores con intereses, y que en los últimos años se han reposicionado y están tratando de recuperar lo que perdieron Son grupos activos y no se descarta que quieran actuar Por eso habría que estar pendientes"

Comentarios