Encabeza AMLO preferencias electorales

martes, 7 de junio de 2005 · 01:00
* Ganaría por 18 puntos a su principal contendiente, el priista Roberto Madrazo, según un encuesta de Mitofsky Jalapa, Ver , 6 de junio (apro)- Por octavo trimestre consecutivo, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, encabeza las preferencias electorales Si hoy fueran las elecciones presidenciales, el perredista ganaría con más de 18 puntos porcentuales a su principal contrincante, el líder nacional del PRI, Roberto Madrazo De acuerdo con los resultados de la encuesta nacional elaborada por la empresa Mitofsky, el PRD es observado como el partido con mayores probabilidades de ganar la Presidencia de la República Por octavo trimestre consecutivo López Obrador aventaja la medición, la cual se inició antes pero la empresa la consideró válida a partir de las elecciones intermedias de 2003, aunque sus preferencias han fluctuado entre 27 y 43%; en tanto Madrazo ha mantenido la segunda posición, con un rango de entre 24 y 27%; por último, Santiago Creel, "lleva 6 trimestres sin grandes variaciones atrayendo entre 20 y 23% de las preferencias ciudadanas" Aunque precisó que a pesar de que las preferencias por el PRD han crecido, "la expectativa de su triunfo se basa en su candidato"; además López Obrador registró ventaja en todos los grupos En conclusión, Mitofsky señaló que López Obrador tomó fuerza después desafuero y modificó algunos resultados; y al interior de los partidos, Santiago Creel disminuyó su ventaja aunque se mantiene arriba de los otros aspirantes panistas; en el PRI, Madrazo conserva su fuerza pero crecen sus perseguidores Los resultados revelan que aunque el PRI sigue siendo la fuerza dominante, seguido por el PAN y el PRD, el partido del sol azteca es percibido como el que más posibilidades tiene para ganar la Presidencia de la República en 2006 El informe de Mitofsky, que muestra los efectos observados durante los últimos tres meses de este año, señala que el incremento de identidad del PRD, se traduce en un movimiento importante en las preferencias electorales por partidos, donde no se incluyen candidatos En estos momentos, los ciudadanos en México votarían 27% por el PRI, 20% por el PRD y 19% por el PAN, es decir, el albiazul pasó a la tercera posición y el partido del sol azteca a la segunda Al respecto, la empresa encuestadora precisó, "por mediciones intermedias podemos afirmar que esta situación se presentó desde el mes de marzo, justo al calor de la discusión sobre el desafuero del jefe de Gobierno capitalino y que mayo significa el tercer mes consecutivo con el PRD en la segunda posición" En esta encuesta, subrayó, donde se observa el mayor cambio cualitativo es en la percepción de las posibilidades de triunfo para cada partido En este momento, por primera vez, aclaró, "el PRD es percibido mayoritariamente, con el 34%, como el que más posibilidades tiene de ganar la Presidencia de la República, situación explicable al ser el partido con el candidato más definido y de gran popularidad" Desde hace tres meses, refirió, existen tres aspirantes, Andrés Manuel López Obrador, Roberto Madrazo Pintado y Cuauhtémoc Cárdenas, que ya son conocidos por 9 de cada 10 ciudadanos, por lo que fueron colocados en el primer bloque en lo que respecta al conocimiento que la población tiene de ellos La lista la encabeza López Obrador, cuyo nombre lo conoce el 923% de los encuestados; seguido por Madrazo, con 898%; Cuauhtémoc Cárdenas, con el 885%; y Santiago Creel, con el 765 por ciento Como consecuencia del complicado mes de mayo, explicó, se observó una disminución en las preferencias expresadas por los panistas hacia Santiago Creel Miranda ?pasó de 706% a 556--, quien, no obstante, sigue presentando una gran ventaja sobre los otros 3 aspirantes del PAN, "donde no hay evidencia de que alguno se despegue", aunque hay crecimiento en las preferencias por Francisco Barrio y Alberto Cárdenas

Comentarios