Preparan contrapropuesta al nuevo régimen fiscal de Pemex
* Los secretarios de Finanzas de todos los estados del país acuerdan redactar otro proyecto
* Consideran que repercute en la economía de los tres niveles de gobierno
Jalapa, Ver , 12 de julio (apro)- El gobierno de Fidel Herrera, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), junto con sus miliares de todas las entidades de la República, acordaron conformar un grupo de trabajo para redactar una contrapropuesta al nuevo régimen fiscal de Pemex, por considerar que repercute en la economía de los tres ámbitos de gobierno
Para los gobiernos estatales de todo el país, el nuevo régimen fiscal de Pemex, "representa un impacto negativo en las finanzas públicas", por lo que se inició la redacción de una contrapropuesta en la que participa también la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó el gobierno del estado, a través de un comunicado de prensa
De acuerdo con el informe oficial, este acuerdo se concretó en la pasada reunión de secretarios de Finanzas, donde participó el titular de la Sefiplan de Veracruz, Rafael Murillo Pérez, quien presentó ante las autoridades federales y estatales un análisis de las consecuencias negativas del nuevo régimen fiscal de Pemex
En el encuentro, efectuado en el marco del seguimiento de los acuerdos tomados por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el titular de la Sefiplan propuso que la discusión del nuevo régimen fiscal se centrara en la búsqueda de medios que permitan resarcir los recursos que dejarían de percibir la Federación, estados y municipios a partir de 2006
En la discusión, los funcionarios federales y estatales consideraron que es anticonstitucional que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalice a Petróleos Mexicanos (Pemex), tal y como lo establece el nuevo régimen, ya que, adujeron, la revisión de los recursos públicos de la paraestatal corresponde al Sistema de Administración Tributaria
Según el comunicado de prensa, durante la reunión de los secretarios de Finanzas se afirmó que el régimen fiscal aprobado establece un tope o límite máximo para los costos deducibles que puede presentar Pemex-Exploración-Producción para determinar la base gravable del derecho ordinario sobre hidrocarburos
No obstante, de acuerdo con la reforma, este tope desparece al cuarto año de su aplicación, es decir, en el 2010, "lo cual representa un riesgo latente de que Pemex deduzca costos superiores al valor de la venta de petróleo crudo y gas natural", con lo cual la recaudación por este derecho "sería cero"
Los participantes en dicho encuentro consideraron que de presentarse esta situación se afectaría gravemente la recaudación federal participable y, por ende, las de los estados y municipios"
Ante esta situación, informó, se acordó conformar grupos de trabajo, a lo que se invitó a todos los estados interesados para que se incorporen a las sesiones que realiza la SHCP para el diseño de la contrapropuesta