En tres meses, trabajan 43 horas y gastan 14 mdp diputados de Veracruz
* La legislación estatal, improductiva y cara, revela una evaluación realizada por Glocal Consultores Asociados
Jalapa, Ver , 16 de agosto (apro)- En sólo tres meses, durante el periodo ordinario de sesiones que recién concluyó, los 50 integrantes del Congreso de Veracruz trabajaron poco más de 435 horas y gastaron más de 14 millones 250 mil pesos, reveló un estudio de evaluación realizado por Glocal Consultores Asociados
Pese a la ampliación del presupuesto de la Legislatura local para este año que se han autorizado en los últimos meses, el trabajo de los 50 diputados locales no sólo ha resultado mediocre, sino altamente contaminado por las viejas prácticas del priismo veracruzano, señaló Eduardo de la Torre Jaramillo, director general de la empresa
Explicó que de acuerdo con el estudio realizado por Glocal, durante los tres meses del periodo ordinario de sesiones los diputados locales solamente trabajaron 43 horas, 32 minutos, 5 segundos, lo que se traduce en que su índice de productividad fue de sólo un 457 por ciento
Es decir, detalló, la productividad de los 50 integrantes de la Legislatura local fue muy baja, la calidad de las 65 iniciativas de reforma presentadas a diversas leyes, de las que solamente se aprobaron catorce, "es muy cuestionable", ya que, además de carecer de técnica legislativa, investigación jurídica, "algunas de ellas han sido plagiadas de otros estados"
Además de la falta de debate, transparencia y conocimiento de las leyes, cuestionó en conferencia de prensa donde dio a conocer los resultados de la segunda evaluación, el poder Legislativo ha resultado altamente costoso para los veracruzanos, ya que en los tres meses del último periodo de sesiones, "se gastaron 14 millones 250 mil pesos"
Sin medir las iniciativas de ley enviadas por legisladores federales, alcaldes y el gobernador del estado, explicó, en el segundo periodo de sesiones se presentaron 64 propuestas de reforma, de las que sólo se aprobaron 14, "lo que demuestra un rezago legislativo que en términos de productividad y la calidad de las leyes deja mucho que desear"
A pesar de que los propios diputados han argumentando carencias dentro del Poder Legislativo, señaló, a finales de julio se aprobaron una ampliación presupuestal de 33 millones de pesos, "lo que se traduce en una autolegislación para repartirse el dinero", a lo que se suman los 20 millones de pesos más para destinarlos a sus respectivos partidos políticos
De la Torre Jaramillo, consideró que los legisladores no tienen voluntad de transparentar el manejo de los recursos, ya que ha habido contradicciones en torno a los salarios que perciben, pues unos dicen que obtienen 65 mil pesos mensuales y otros han dicho que son 95 mil, "pero en los hechos nunca han transparentado el monto de las dietas que reciben"