Habrá sanción penal a funcionarios que hagan proselitismo
* La medida no la ordenó el IFE, sino San Lázaro
Mérida, Yuc , 18 de agosto (apro)- La Cámara de Diputados aprobará en septiembre modificaciones a la Ley General de Desarrollo Social, las que servirán de "blindaje" para evitar que funcionarios utilicen recursos, programas o infraestructura pública con fines electorales
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, la diputada Beatriz Zavala Peniche, reveló que la propuesta fue aprobada por todas las fracciones parlamentarias, ya que busca garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos
Explicó que con el nuevo ordenamiento, los servidores públicos que utilicen programas, recursos o información de los padrones con fines electorales o proselitistas, serán sancionados administrativa y penalmente
A partir de septiembre empezará a tener vigencia, una vez que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, a fin de que sea aplicable en las elecciones del 2006
Explicó que no es una regulación de parte del IFE, sino que el nuevo ordenamiento se va a sujetar a leyes administrativas, como la de responsabilidades de los servidores públicos; incluso prevé sanciones de tipo penal contra de aquellos funcionarios que hagan uso indebido no sólo de recursos sino de información
Comentó que a pesar de que existe en el país una mayor capacidad de vigilancia, de control de parte de las autoridades electorales, aún prevalece la tentación de funcionarios de caer en este tipo de condicionamientos
Algunas de las sanciones podrían ser la inhabilitación del funcionario, la pérdida del cargo hasta sanciones penales
Recalcó que de esta manera se activará el blindaje electoral, a fin de que la contraloría social funcione para las elecciones del 2006, ya que cualquier ciudadano podrá denunciar estas conductas
Para hacer más eficiente el trabajo de la sociedad, se abrirán delegaciones con calidad de autónomas en cada estado, a fin de perfeccionar la aplicación de la ley, finalizó