Demanda CNDH a Fox asumir responsabilidad en tema migratorio
* México tiene una cuenta pendiente con todos los emigrantes, dice
* Ha reducido sus opciones de vida y los ha impulsado a emigrar, acusa
México, D F, 24 de enero (apro)- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes Fernández, afirmó hoy que México tiene una cuenta pendiente con todos los emigrantes, a quienes ha reducido sus opciones de vida y ha impulsado a dejar sus lugares de origen
Demandó al gobierno del presidente Vicente Fox asumir su responsabilidad de dotar a sus nacionales de las oportunidades de desarrollo y de la vida digna que merecen
Al recibir la visita de Robin Hoover, presidente de Humane Borders (Fronteras Compasivas) y a una delegación de esa institución estadunidense de asistencia humanitaria, Soberanes Fernández enfatizó que los emigrantes indocumentados lo son por necesidad apremiante y por la legítima aspiración de crear para sí y para los suyos mejores condiciones de vida
Detalló que al materializar esa aspiración mediante el trabajo, se convierten, además, en impulsores directos de la producción y del desarrollo
En conferencia de prensa, el ombdusman nacional puso en relieve que la CNDH reconoce el derecho de Estados Unidos a determinar su política migratoria, pero éste tiene límites establecidos por el derecho internacional y por el principio indiscutible de que ninguna política migratoria puede causar, directa o indirectamente, la muerte de emigrantes como consecuencia de los controles fronterizos
Estableció que con frecuencia en Estados Unidos no se reconoce que se necesita mano de obra inmigrante; que aportan riqueza con su trabajo y que, más que beneficiarse de los programas sociales, muchos inmigrantes son privados de derechos laborales a los que como trabajadores tendrían derecho, independientemente de su condición migratoria
En marzo, mapa de riesgos para emigrantes
Ante tal panorama, la CNDH anunció que a partir de marzo empezará a distribuir un "mapa de riesgos" para emigrantes que vayan a cruzar a Estados Unidos, elaborado por Humane Borders, en el que se les advierte de los peligros que pueden enfrentar
El objetivo es apoyar a la organización no gubernamental estadunidense, que desde 2001 elabora los mapas para prevenir muertes
El mapa de riesgos, del que se imprimirán unas 70 mil copias, es de tipo topográfico, localiza depósitos de agua, carreteras, accidentes naturales, y mediante círculos concéntricos señala hasta dónde puede llegar una persona en cada día de caminata dentro de Estados Unidos
Contiene mensajes en español como: "No vaya usted No hay suficiente agua No vale la pena", y otras advertencias de paso para tratar de alertar a quienes quieran cruzar; además incluye teléfonos de la Patrulla Fronteriza y de los consulados mexicanos en Estados Unidos; detalla los puntos donde ha muerto la gente, y con una gráfica, indica los meses de más muertes por deshidratación en la zona (mayo-agosto)
Con estas leyendas se pretende disuadir a los emigrantes para que desconfíen de los "polleros" (traficantes de personas), que a menudo les dicen que con 5 litros de agua y unas 5 u 8 horas de caminata se logra cruzar, cuando en realidad se requieren, como mínimo, tres días y medio para llegar a zonas habitadas
Mauricio Farah, quinto visitador general de la CNDH, explicó que el esfuerzo de distribución que hará la Comisión implica "poder agotar todos aquellos puntos, con las debidas autorizaciones, en donde el emigrante permanece y pasa antes de irse a Estados Unidos
El objetivo es llegar hasta las casas de emigrantes, las zonas de cruce más peligrosas, las oficinas de los estados expulsores de personas, las de la CNDH y los consulados de México en Estados Unidos La idea es "que sea un mapa que se conozca antes de que se emprenda la ruta, en el recorrido, e instantes antes de que crucen por el desierto", comentó
Farah aclaró que con el respaldo de la CNDH, "en ningún momento se está pretendiendo impulsar la migración", sino sólo "salvar vidas" Encomió la labor que ha llevado a cabo Humane Borders para prevenir las muertes de indocumentados en zonas desérticas de Estados Unidos, donde tiene instalados unos 70 depósitos de agua en diversas áreas para ayudar a quienes cruzan y se quedan sin ella
Interrogado sobre si la iniciativa alienta o no la emigración hacia Estados Unidos, el visitador de la CNDH dijo que difundir el mapa debe entenderse más como "un compromiso a quienes han decidido llevar a cabo ese difícil paso de abandonar todo e internarse en el desierto"
El representante de la CNDH cree que el mapa puede llegar, incluso, a "desalentar" a quienes emigran, pero, a su vez, es un recurso vital para cuando los indocumentados se encuentran en situación crítica
En la misma rueda de prensa, el reverendo Robin Hoover, de Humane Borders, recordó que en 1995 no había muertes de indocumentados en el estado de Arizona, pero el pasado año se registraron más de trescientas
"La cifra se va incrementando cada año", señaló Hoover, quien sostuvo que tampoco la ONG que encabeza alienta la inmigración, sino que actúa para salvar vidas
Por otra parte, grupos de apoyo al emigrante solicitaron hoy que las aerolíneas nacionales trasladen gratuitamente a México los restos de los emigrantes fallecidos en su intento de entrar a Estados Unidos
Óscar Escalada, vocero de la Coalición pro Defensa del Migrante, dijo que el objetivo es despertar la conciencia entre las líneas aéreas para que ofrezcan trasladar gratuitamente a México los restos mortales de los connacioanales que mueren en el cruce
Así mismo, el obispo de Ciudad Juárez, Chihuahua, Renato Ascencio León, hizo un llamado a todos los mexicanos a rezar para que no se construya el muro fronterizo que impulsan algunos grupos en Estados Unidos
Tras participar en la inauguración del seminario Migraciones, Multiculturalidad y Pastoral de la Cultura, en la Universidad Intercontinental, el prelado anunció que en su Diócesis dedicará el próximo miércoles a una jornada de oración, para que no se apruebe esta medida en el Congreso estadunidense
Además, hizo un llamado a todos los candidatos presidenciales para que en sus plataformas incluyan propuestas con el fin de arraigar a los mexicanos en el país, y evitar así que emigren y con ello arriesguen sus vidas
Informó que en junio la Comisión Episcopal de Migración y Naturalización de Estados Unidos y la Comisión Episcopal de Movilidad Humana de México se reunirán en Tabasco, con el propósito de analizar la situación de la migración entre los dos países