Todo un éxito, colocación de bonos en pesos a 30 años: SHCP

miércoles, 25 de octubre de 2006 · 01:00
México, D F, 24 de octubre (apro)- Una buena y dos malas en el ámbito de la economía mexicana La buena: fue todo un éxito la colocación de bonos denominados en pesos, a un plazo de 30 años; se ofrecieron títulos por 2,000 millones de pesos, pero se demandaron casi 12,600 millones Las malas: una, la Secretaría de Hacienda reconoció que la economía mexicana entrará pronto en un proceso de desaceleración; otra, continúa el déficit en la balanza comercial: en septiembre, las importaciones fueron superiores en 1,350 millones de dólares a las exportaciones Respecto de la subasta, la Secretaría de Hacienda recordó hoy que desde el mes de agosto llevó a cabo una consulta "al mercado" para ver cuál sería la respuesta de inversionistas nacionales y extranjeros en caso de que el gobierno mexicano decidiera colocar bonos denominados en pesos y a un plazo tan largo como 30 años Una vez que observó que habría buena recepción por parte de éstos, decidió, casi dos meses después, hacer el ejercicio para confirmarlo Así, este martes decidió iniciar la subasta de este nuevo instrumento de inversión a 30 años El bono cuenta con un cupón fijo de 10% en términos nominales, que será pagadero trimestralmente a lo largo de los siguientes 30 años En la primera subasta, el interés de los inversionistas rebasó todas las expectativas: se ofrecieron 2,000 millones de pesos, pero la demanda llegó a 12,591 millones, es decir, 63 veces La tasa a la que se colocó el bono fue de 808%, que se ubicó aproximadamente tres puntos base debajo del rendimiento ofrecido en el mercado secundario por los bonos a tasa fija del gobierno federal a 20 años Para Hacienda, el hecho "demuestra la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros acerca de las perspectivas económicas del país y la expectativa de que la estabilidad actual se mantendrá en el mediano y largo plazos" Sin embargo, hoy mismo la propia Secretaría reconoció que el próximo año la economía mexicana entrará en un proceso de desaceleración, con sus consecuencias naturales: un menor crecimiento del Producto Interno Bruto y una reducción en la generación de empleos Por la mañana, Alejandro Werner, titular de la Unidad de Planeación Hacendaria de la SHCP, durante su participación en el foro "Certidumbre financiera en un mundo volátil", pronosticó que la economía mexicana crecería al 35% en el 2007, casi punto y medio menos del que se espera para este año Y en relación a las plazas laborales, estimó que podrían crearse el año que entra cerca de 600,000 poco menos de 200,000 que las creadas este año En el mismo foro, el subgobernador del Banco de México, Everardo Elizondo, señaló que los retos de la economía son fortalecer las finanzas públicas, mejorar la calidad de las instituciones, consolidar la estabilidad macroeconómica, pero sobre todo, contener la economía informal "El crecimiento de la informalidad ?dijo-- es un signo de la premodernizad" Finalmente, otra mala noticia es la persistencia, en lo que va del año, de los saldos negativos en el intercambio comercial con el exterior La información oficial muestra un déficit de la balanza comercial de 1,350 millones de dólares, con lo que el saldo comercial acumulado en el año es de 1,912 millones de dólares Dicho saldo fue resultado de importaciones por 21,979 millones, contra exportaciones por 20,629 millones En términos porcentuales, las importaciones crecieron 179% respecto de septiembre del año anterior, mientras que las exportaciones lo hicieron a un ritmo de 127% en el mismo periodo

Comentarios