Elogian decisión de la corte sobre candidatos independientes

miércoles, 4 de octubre de 2006 · 01:00
* Otras entidades debieran seguir el ejemplo de Yucatán, opinan diputados y consejeros Mérida, Yuc , 3 de octubre (apro)- Tras conocer el fallo de la Suprema Corte, en torno a las candidaturas independientes, diputados locales, consejeros ciudadanos y líderes de partidos asumieron que Yucatán sentó un precedente en esta materia que otras entidades debieran seguir El consejero electoral Néstor Santín Velásquez señaló que Yucatán una vez más pone ejemplo de modernización de leyes, al incluir la figura de candidatos independientes, con el cual se respeta la constitucionalidad de los mexicanos con derecho a votar y ser votados Agregó que los ministros pusieron a salvo los derechos de los ciudadanos que quieren participar libremente en el proceso de mayo próximo, en que se renovarán 106 alcaldías, gubernatura y 25 diputaciones del Congreso local Dijo que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac) tendrá mayor participación en los comicios locales del 2007, porque no sólo se atenderá a los partidos políticos sino también a los aspirantes independientes En tanto, el diputado priista Jorge Carlos Ramírez Marín manifestó su satisfacción por el fallo de los ministros, lo que coloca a Yucatán a la vanguardia de leyes a través de la historia, pues ha sido modelo y ejemplo a seguir en el país, aunque también ha sido ejemplo de desacatos constitucionales, como el vivido en el 2000, cuando se conformaron dos Consejos electorales, pasando por encima del mandato del Tribunal Electoral "Ahora lo que corresponde es que los estados modifiquen sus Códigos electorales para contemplar la figura de candidatos independientes, que será un reto para el Ipepac y para los partidos políticos en las elecciones locales del 2007", agregó Sin embargo, señaló que la SCJN no dejó en claro si los candidatos independientes van a invertir de sus recursos o tendrán un 50% de financiamiento para sus campañas políticas, o que el Ipepac les devuelva parte de lo que gasten en sus actividades proselitistas, aunque la ley prevé que los aspirantes tendrán que pagar todo el costo de su intención electoral "Lo importante es que los partidos políticos no se sientan amenazados ni presionados por las candidaturas independientes, porque los aspirantes tienen que cubrir una serie de requisitos que prevé el Código Electoral del estado; esos ?candados? limitarán las participación de aquellos que quieran competir por diputaciones, alcaldías y por la misma gubernatura", recalcó A su vez, el coordinador del PRD, Arcadio Sabido Méndez, se pronunció a favor de las candidaturas independientes, ya que es derecho ciudadano el participar en comicios sin necesidad de afiliarse a ningún instituto político Sin duda alguna hay jóvenes, hombres y mujeres con mucha capacidad y talento, pero además honestos y responsables que sueñan con cargos de elección popular, pero que no podían acceder a los puestos porque tienen que afiliarse a los partidos, y no todos simpatizan con los actuales institutos políticos Empero el dirigente estatal de Convergencia, Fermín Uicab Caamal, se pronunció en contra de la resolución de la SCJN, ya que, según dijo, para eso están los partidos, que son los que tienen derecho a elegir y proponer candidatos a puestos de elección popular Rechazó que los partidos sirvan para crear "monopolios", ya que "sólo a través de nuestras organizaciones políticas tenemos derecho a participar en las elecciones locales, proponiendo candidatos a la comunidad que votan y a la vez son votados por los electores" Y finalmente el dirigente estatal del blanquiazul, Luis Montoya Martínez, celebró se haya reconocido ese derecho a los ciudadanos, ya que en Yucatán desde hace varios años se ha dado participación ciudadana y ahora es ley

Comentarios