El gobierno de Fox, corresponsable del muro fronterizo: Obispo Raúl Vera

viernes, 3 de noviembre de 2006 · 01:00
Saltillo, Coah , 2 de noviembre (apro)- El obispo Raúl Vera López acusó al gobierno del presidente Vicente Fox de ser corresponsable de la construcción del muro fronterizo, al impulsar una política de estado que privilegia los acuerdos comerciales por encima de los derechos fundamentales "La construcción del muro obedece a un tratado de libre comercio que está mocho El tratado de libre comercio de México con Estados Unidos y Canadá es nada más un paso de mercancía No es un tratado laboral, ni de respeto a los derechos humanos, ni de cuidado del medio ambiente Nuestro tratado comercial está totalmente trunco y por eso tiene estos efectos, como la construcción del muro" dijo Durante el sermón con motivo del "Día de Muertos", en una misa celebrada en la comunidad Las Esmeraldas, cercana a esta ciudad y donde han fallecido migrantes indocumentados a consecuencia de los frecuentes ataques de las empresas de seguridad del ferrocarril y presuntos grupos paramilitares, Vera López llamó al gobierno mexicano a asumir la responsabilidad que le corresponde por la construcción del muro fronterizo, aprobada recientemente por el congreso estadunidense Consideró un absurdo la construcción de la barda con que se pretende frenar las migraciones latinoamericanas, al afirmar que no corresponde "con la cultura moderna de la aldea global" Por ello, llamó a ver "a los hermanos migrantes como ciudadanos del mundo", toda vez que "si las fronteras se rompen por los acuerdos comerciales, se deben romper cuanto antes para las personas" En la celebración religiosa participaron decenas de indocumentados salvadoreños que se asilan temporalmente en Belén, La Casa del Migrante, que fue atacada por policías estatales, agentes de migración y Afis, el sábado pasado, sin que existieran órdenes de cateo o de aprehensión La posada migratoria fue construida con apoyo de Raúl Vera y el sacerdote Pedro Pantoja, luego de que en Las Esmeraldas ?una ranchería que fue estación ferroviaria--, ocurrieran ataques a indocumentados centroamericanos, que durante la celebración de hoy fueron recordados por el obispo y los asistentes, quienes caminaron a depositar flores blancas al pie del árbol donde descansaban tres migrantes, que en mayo de 2002 fueron ejecutados por un comando paramilitar Luego continuaron la caminata hacia el lugar donde fue lapidado el hondureño Ismael de Jesús, por guardias de seguridad del ferrocarril, en noviembre de 2001 El obispo Vera López dijo que la muerte de esos centroamericanos y las agresiones que otros han sufrido en este país, deben servir como ejemplo "para que los gobiernos se humanicen", e insistió que las fronteras deben abrirse no sólo al comercio y los capitales, sino también a las personas

Comentarios