Cada vez son menores las participaciones federales al DF, denuncia Ebrard

jueves, 7 de diciembre de 2006 · 01:00
México, D F, 6 de diciembre (apro)- En su primer día como jefe de Gobierno de esta ciudad, Marcelo Ebrard comenzó a marcar diferencia con la Presidencia de la República lo mismo en la forma que en el fondo Mientras que el presidente Felipe Calderón cortó de tajo las conferencias mañaneras, Ebrard retomó esa rutina, puesta en práctica por Andrés Manuel López Obrador como una plataforma de lanzamiento personal hacia la Presidencia Ante la prensa, Ebrard reiteró que habrá coexistencia con el poder federal pero no complicidad, y añadió que dicha relación se sujetará estrictamente a lo que establece la ley El funcionario capitalino llegó en punto de las seis de la mañana a la sede del GDF, donde fue recibido por un grupo de vecinos del oriente de la capital y música de mariachi La pregunta obligada en la conferencia fue la negativa de Jesús Zambrano de aceptar el ofrecimiento que le hizo para hacerse cargo de la Secretaría de Fomento y Promoción del Empleo, que está en vías de crearse Ebrard puntualizó que Zambrano, quien pertenece a la corriente Nueva Izquierda, que codirige con Jesús Ortega, fue invitado a formar parte de su gabinete en función de su trayectoria, no de su pertenencia a grupo político alguno En la conferencia, el jefe de Gobierno deslizó lo que podrá ser el primer gran diferendo con la administración calderonista, los recursos que la Federación destina a su contraparte capitalina Y es que a la luz del techo de endeudamiento que fijó la Federación al GDF en el paquete económico que se entregó al Congreso ?de mil 400 millones de pesos--, todo parece indicar que los ingresos por participaciones federales serán inferiores a los de otros años Ebrard dejó en claro que los recursos que recibe la administración capitalina cada vez son menores, a pesar que el DF aporta más de 20% del PIB nacional Por tal razón, adelantó que mantendrá permanente contacto con los diputados federales del Frente Amplio Progresista (FAP) para que defiendan el presupuesto de la capital del país

Comentarios