Carlos Abascal, "medieval": Valadés

martes, 7 de febrero de 2006 · 01:00
* Sus tendencias fundamentalistas lesionan la vida constitucional, destaca * Pide a Fox descalificar las expresiones del funcionario México, D F, 6 de febrero (apro)- Sin mencionarlo por su nombre y ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ), Diego Valadés, lanzó una severa advertencia por las "tendencias típicamente medievales y fundamentalistas" del secretario de Gobernación, Carlos Abascal, por condenar el laicismo El exprocurador de la República recordó que el artículo 128 de la Constitución subraya que "todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión del encargo, protesta guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen" En la inauguración de los congresos Internacional y Nacional de Derecho Constitucional, realizados en las instalaciones del IIJ, Valadés dijo que "es llamativo que el alto funcionario que descalifica el laicismo como una forma de fundamentalismo e insista en desconocer los artículos 24 y 130 (de la Constitución) no haya rendido ese juramento" Respecto a las creencias religiosas de cada funcionario, el también exministro de la Suprema Corte de Justicia sentenció que nadie puede escudarse en sus creencias religiosas para resucitar querellas, para dividir a una nación, para lesionar la vida constitucional Insistió que este tipo de pronunciamientos ?en clara referencia al debate generado por la participación de Abascal en el foro Ética Mundial y la crítica del escritor Carlos Monsiváis a la tendencia "fundamentalista" del secretario de Gobernación--, Valadés señaló que "hay que prestarles atención, porque es difícil distinguir si lo reiteradamente afirmado por un alto funcionario federal es sólo un desliz personal o corresponde a una estrategia para medir la capacidad de respuesta de la sociedad Si se trata de esto último, es bueno que se advierta que nuestra nación, cercana al bicentenario de su independencia y al centenario de la revolución que cambió su estructura jurídica y social, no puede volver a fracturarse por un debate históricamente cerrado", sentenció el funcionario de la UNAM Ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Güitrón, el exprocurador de la República pidió a la ciudadanía no permitir que se lesione la vida constitucional Luego, en entrevista, Diego Valadés dijo que nos estamos acercando "a un momento delicado, al que hay que ponerle fin rápidamente, porque de otra manera los mexicanos nos vamos a dividir como ya lo hemos hecho en otras épocas que no debemos reproducir" Por eso, pidió al presidente Fox desautorizar las expresiones de Abascal y preguntarle si está dispuesto a rendir el juramento que hace todo funcionario de guardar y hacer respetar la Constitución y las leyes que de ella emanen En caso contrario, recordó, el Congreso está facultado y obligado a exhortar a Abascal a conducirse con respeto y apego a la Constitución Diálogo con el Poder Judicial En paralelo, Abascal Carranza en reunión con integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia del país, realizado en la biblioteca Manuel Gómez Morín, de la Secretaría de Gobernación, prefirió evadir la polémica; y afirmó que el gobierno federal no ejercerá presión alguna sobre los tribunales de justicia con el fin de que éstos cumplan su función en libertad Abogó por mantener el diálogo permanente entre la Secretaría de Gobernación y el Poder Judicial para identificar de mejor manera los problemas de impartición de justicia Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, el magistrado José Carrera Domínguez, se quejó ante la falta de presupuesto que impide que el Poder Judicial pueda llevar a cabo muchos proyectos Primero, dijo, se satisfacen las necesidades de la seguridad pública y al último se dejan las necesidades de justicia

Comentarios